Skip to content
Logo El Resaltador

Polémica por la apropiación de costas en Villa del Dique: ¿Qué pasa con GNI?

En diques y ríos, los privados extienden ilegalmente sus lotes hacia playas públicas. El mayor conflicto es con un gran desarrollo inmobiliario del grupo GNI. La municipalidad de la localidad presentó un plan para recuperar las costas sin hablar del megaproyecto inmobiliario. Por Anouk Rubini. Vecinos de Villa del Dique en el Valle de Calamuchita...Continuar leyendo "Polémica por la apropiación de costas en Villa del Dique: ¿Qué pasa con GNI?"

Clave hoy: lo más destacado del día • 31 de enero de 2025

Hoy, viernes 31 de enero de 2025: más ajuste en salud; asuntos de soberanía; el desmonte avanza; guardia urbana armada; cargos duplicados en las tarjetas. En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 31 de...Continuar leyendo "Clave hoy: lo más destacado del día • 31 de enero de 2025"

Los Hornillos: el reclamo vecinal sobre el nuevo código de edificación contrario a la ley

Los Hornillos es una localidad cordobesa que se ubica en Traslasierra, en el departamento San Javier. Según el último censo, viven 1900 personas. El pasado 23 de agosto las autoridades comunales hicieron oficial la Resolución 36/24 que habilita la urbanización al pie de las sierras y en zonas donde las leyes ambientales nacionales y provinciales...Continuar leyendo "Los Hornillos: el reclamo vecinal sobre el nuevo código de edificación contrario a la ley"

Parques Solares en Traslasierra: “Pedimos la restauración por afectar zonas rojas y amarillas de los bosques Nativos”

Desde 2021, la empresa encargada de ocupar la zona para la construcción del Parque Solar Cura Brochero enfrenta una demanda civil realizada por la Asociación “Vecines del Monte”. Por Agustina Levai Campos El Resaltador entrevistó a Koki Cuello, perteneciente a la organización “Vecines por el monte”, quien habló sobre la problemática que enfrentan en Traslasierra...Continuar leyendo "Parques Solares en Traslasierra: “Pedimos la restauración por afectar zonas rojas y amarillas de los bosques Nativos”"

Desmontaron 60 mil hectáreas en el norte argentino

Entre enero y junio de 2024, el desmonte en Chaco alcanzó las 27.148 hectáreas, en Santiago del Estero 21.047, en Formosa 7.162 y en Salta 4.200. Durante los primeros seis meses de 2024 se deforestaron casi 60 mil hectáreas de bosque nativo en el norte de la Argentina. Esta cifra equivale a una superficie de...Continuar leyendo "Desmontaron 60 mil hectáreas en el norte argentino"

«Woodstock ambiental»: se viene el Concierto Urgente para mi Tierra

Este domingo 12 de noviembre, con entrada gratuita, la localidad de San Marcos Sud tendrá una jornada histórica. El proyecto artístico-educativo «Canciones urgentes para mi tierra» hará su gran show con artistas invitados como León Gieco, Lito Vitale y muchos más. Este fin de semana habrá un evento muy especial en el sur cordobés. Será...Continuar leyendo "«Woodstock ambiental»: se viene el Concierto Urgente para mi Tierra"

Apertura de calles en Tanti: vecinos en alerta convocan a sumarse de una audiencia

Vecinos y vecinas de la localidad cordobesa recuerdan que hay tiempo de anotarse hasta el día 11 de febrero a las 10:00, y resaltan que la participación es clave para frenar cualquier atropello ambiental. El 13 de febrero a las 10:00 se llevará a cabo la audiencia virtual pública por la apertura de calles en Barrio...Continuar leyendo "Apertura de calles en Tanti: vecinos en alerta convocan a sumarse de una audiencia"

Calamuchita: el desmonte avanza sobre una chacra agroecológica

A raíz de un proyecto de Vialidad, denuncian que las topadoras están poniendo en peligro el escaso monte nativo. Se trata de la obra de ensanchamiento de la Ruta Provincial 23. Al sur del Valle de Calamuchita, en un paraje rural cercano a La Cruz, técnicos y obradores de Vialidad Provincial comenzaron a ejecutar las...Continuar leyendo "Calamuchita: el desmonte avanza sobre una chacra agroecológica"

Pese al freno judicial, en Chaco se desmontaron casi 8 mil hectáreas en seis meses

La deforestación llegó a 7.811 hectáreas en la provincia, según los registros tomados desde noviembre pasado. La agrupación Somos Monte Chaco impulsa un petitorio al gobernador Capitanich. Greenpeace Argentina y otras organizaciones ambientales denuncian que en Chaco continúan los desmontes a pesar de que la Justicia ordenó que se frenaran. Según el monitoreo de imágenes...Continuar leyendo "Pese al freno judicial, en Chaco se desmontaron casi 8 mil hectáreas en seis meses"

Denuncian el desmonte de 80 hectáreas de monte nativo en Cura Brochero

Desde la organización Vecines por el Monte emitieron un comunicado en donde informan que el año pasado, una multinacional china y sus contratistas efectuaron el desastre ambiental. El objetivo era la instalación de 86.400 paneles solares que todavía no se llevó a cabo. El sábado se realizó una bicicleteada para expresar el repudio al desmonte...Continuar leyendo "Denuncian el desmonte de 80 hectáreas de monte nativo en Cura Brochero"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá