Skip to content
Logo El Resaltador

Esta semana se tratará en Diputados el DNU de canje de deuda y el proyecto de «Ficha Limpia»

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Ambas iniciativas se debatirán en sesiones especiales, solo si el oficialismo o los bloques opositores consiguen quorum.

Comienza la última semana de sesiones ordinarias del año en Diputados y desde la oposición buscarán frenar el DNU de canje de deuda, mientras que desde el oficialismo buscarán aprobar el proyecto de «Ficha Limpia».

Será una semana con mucha actividad en el Congreso, que iniciará con sesiones especiales este martes 26 de noviembre. El diputado Martín Tetaz, de la UCR, sin lograr los avales necesarios en comisiones, solicitó que se trate el proyecto que modifica los regímenes de democracia sindical.

El proyecto pone límites a las reelecciones en los gremios, quita la obligatoriedad de la cuota solidaria y establece el cupo femenino en las organizaciones sindicales. No se espera que el diputado cuente con los votos para aprobar la negativa y está en duda si tendrá las presencias necesarias para el quorum.

Cerca de las 15, los bloques opositores, encabezados por Unión por la Patria y los radicales de Democracia para Siempre, buscarán hacer caer el DNU que permite que el gobierno realice canje o reestructuración de deuda pública sin aval legislativo.

El decreto 846 le permite al ministro de Economía, Luis Caputo, renegociar la deuda sin tener que cumplir con los requisitos establecidos en la ley de administración financiera, que son mejorar dos de estos tres requisitos: plazos, interés o monto.

El 12 de noviembre pasado, la oposición intentó tratar este DNU pero no logró el quorum necesario. En este caso, tampoco se sabe si la oposición logrará juntar los diputados para el quorum.

Se estima que se trata de una estrategia de algunos gobernadores para que Milei apure el tratamiento del Presupuesto 2025. Por ejemplo, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, consideró imprescindible que se apruebe esa ley y no se vuelvan a prorrogar el Presupuesto 2023.

Casinos online

La agenda de la semana en Diputados continúa el miércoles 27 con el tratamiento de una iniciativa que busca establecer fuertes restricciones a la publicidad de casinos y apuestas online.

La iniciativa sobre la que se avanzó propone limitar la publicidad en redes sociales y medios de comunicación, así como el sponsoreo de equipos de fútbol, ante el crecimiento de las apuestas de los adolescentes y jóvenes con números alarmantes.

Otro punto central es que prohíbe el acceso de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea.

Según denunció la presidenta de la comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Mónica Frade. El debate se realizará en medio de una fuerte presión de las empresas de apuestas para que no se trate esa iniciativa.

Por su parte, en el Senado, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistirá para brindar un informe de gestión, luego de haber respondido por escrito 1.093 consultas de 48 senadores.

Ficha Limpia

Finalmente, la semana en Diputados culminará el jueves, donde el oficialismo reunirá fuerzas para intentar nuevamente aprobar el proyecto de «Ficha Limpia» que impide postularse a cargos públicos a personas que cuenten con condenas en segunda instancia.

El proyecto de ley establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.

La semana pasada, el proyecto no logró el quórum para su tratamiento debido a que muchos gobernadores intentaron presionar para que se agilice la discusión sobre el presupuesto 2025.

La Libertad Avanza pretendía aprobar la iniciativa de «Ficha Limpia» para asegurar que Cristina Fernández de Kirchner no pueda ser candidata.

En este caso, para asegurar su tratamiento, sumaron a la sesión especial un proyecto que permite el juicio en ausencia en delitos graves de lesa humanidad, para aquellos imputados que se hayan fugado o no se encuentren en el país, tal como sucede con los iraníes acusados por el atentado a la sede de la AMIA.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá