El 24 de mayo, el presidente Alberto Fernández promulgó la ley que regula el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial. Esa acción visibiliza e impulsa proyectos que ya estaban en marcha.
La Ley N° 27.669 que regulariza la industria de cannabis medicinal, no reemplaza a la anterior (N° 27.350), sino que la complementa, según explicó a Télam la bióloga Carla Arizio, coordinadora del Área de Recursos Fitogenéticos del Instituto de Recursos Biológicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Es decir, mientras que la Ley Nº 27.350 tiene como eje la investigación de la planta y sus productos derivados, la norma Nº 27.669 busca fortalecer y regular la industria que será generada a partir del uso medicinal.
Actualmente, existen al menos 29 proyectos de investigación formalizados en el Ministerio de Salud que focalizan principalmente en estudios sobre la planta. 14 de estos se llevan a cabo junto con el INTA.
«Además de los que trabajamos desde el INTA hay otros proyectos conducidos por universidades, provincias, municipios y empresas privadas que pudieron incluirse a partir del Decreto reglamentario Nº 883, de 2020, que habilitaba a otros actores para investigar en cannabis medicinal», indicó Arizio.
Algunos proyectos para tener en cuenta:
- Proyecto del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (Inbiofiv), dependiente del Conicet NOA y de la Universidad Nacional de Tucumán, llamado «Estudio químico, fisiológico y biológico de cannabis sativa (variedad sativa y variedad índica) cultivada en Tucumán, para la obtención de productos de uso medicinal». Este trabajo busca trabajar en exclusiva con plantas que crezcan en la provincia.
- Desde Puertos Madryn, el CCT CENPAT va desde la investigación científica a la producción de aceites. Hacen cultivo indoor (en interiores, con lámparas), outdoor y viveros. Con las flores elaboran los aceites con los que se trabajará en ensayos clínicos cuando tengan autorización de los ministerios de Salud de Nación y de Chubut. Buscan proveerlos para que los médicos trabajen en tres ejes: insomnio, ansiedad y dolor crónico.
De esta manera, la nueva regularización para el desarrollo de cannabis medicinal no debe comenzar desde cero, hay antecedentes y proyectos en marcha.
Fuente: Télam