Skip to content
Logo El Resaltador

El oficialismo intentará lograr la aprobación de la Ley Bases esta semana

Publicado por:Ramiro Quintanilla

El martes, en comisiones, el Senado retomará la discusión de la normativa y el paquete fiscal luego de la ronda de exposiciones de la semana pasada. Buscan asegurar el dictamen de mayoría con modificaciones que, luego, confían que serán aprobados en Diputados.

El oficialismo intentará lograr la aprobación de la Ley Bases esta semana

Esta semana, desde el oficialismo nacional, intentarán lograr la aprobación de la Ley Bases. Se descarta que el proyecto que llegó de Diputados al Senado sea modificado.

Es por esto que, desde La Libertad Avanza, buscarán lograr un dictamen de comisión favorable, que cuente con los votos necesarios para su tratamiento en el recinto. Debido a las modificaciones, el proyecto de la Ley Bases debería volver a la Cámara de Diputados para que sean aprobados los cambios y, finalmente, convertir en ley el proyecto.

Luego de que culminen las rondas de exposiciones sobre la normativa, este martes se retomará la discusión en comisiones, a 14 días del ingreso del proyecto a la Cámara Alta. Recordemos que, además de la Ley Bases, se trata el paquete fiscal que incluye, por ejemplo, la vuelta de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

El gobierno esperaba que la normativa sea aprobada en la previa del Pacto de Mayo anunciado por el presidente Javier Milei en la apertura de sesiones legislativas. Pero, hace unos días, el mismo presidente anunció que se postergaría el Pacto de Mayo y la reunión con los gobernadores se realizaría en «junio o julio».

Desde la última semana de abril, en la que los proyectos tuvieron la media sanción de Diputados, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, aguardaba las instrucciones de la Casa Rosada para accionar su brazo político con los senadores, principalmente, aquellos que no dependen de ningún gobernador y tienen vuelo propio en el hemiciclo con respecto a su voto, aseguran desde Noticias Argentinas.

Desde la llegada de los proyectos al Senado, el ministro del Interior, Guillermo Francos, fue uno de los principales negociadores al igual que en Diputados, y se enfocó principalmente en apuntalar a los gobernadores, pero no atendió las advertencias que en voz baja deslizaban algunos senadores de bloques aliados. Los más pirotécnicos ya en comisión fueron Guadalupe Tagliaferri (CABA), del PRO, y Martín Lousteau (CABA).

Villarruel se reunió con Lousteau, Tagliaferri y con el senador Maximiliano Abad (Buenos Aires). Parecería que la abogada se enfocó por estas horas a realizar una especie de paneo general del estado de situación. El viernes, la abogada continuó y logró una foto importante con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. 

Lo más llamativo de la foto no fue Torres, sino la presencia de la senadora Edith Terenzi. Terenzi integra el bloque Cambio Federal y votó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, en marzo pasado. Si bien no depende de Torres y tiene vuelo propio, era una de las dudas en el poroteo que realiza el oficialismo para sellar los apoyos que terminen de inclinar la balanza frente a los 33 senadores kirchneristas. 

Fuente: NA

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Etiquetas:
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?