Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno nacional logró aval para el DNU que acuerda con el FMI

Publicado por:El Resaltador

Con 129 votos positivos, el oficialismo validó el DNU que permite tomar una nueva deuda para los argentinos, con la mayoría simple de una sola cámara.

El Gobierno nacional logró aval para el DNU que acuerda un nuevo ciclo de endeudamiento con el FMI (Fondo Monetario Internacional) para los argentinos. La sesión tuvo lugar a la par de la protesta por la crítica situación de los jubilados.

El pasado martes 18, por la noche, el Gobierno había logrado el dictamen para validar el DNU 179/2025 en un encuentro en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

Por ello, el oficialismo necesitaría alcanzar solamente la mayoría simple de una Cámara para aprobar un nuevo endeudamiento con el FMI.

Esta fue la estrategia que encontraron los libertarios para saltearse la Ley Guzmán (Ley N° 27.612), creada por el primer ministro de Economía de Alberto Fernández.

Dicha ley establece que debe ser el Congreso quien apruebe los programas de endeudamiento de la Nación con organismos extranjeros.

Para eludir esta ley es que el Gobierno nacional decidió sacar el DNU 179/2025 que permite adquirir deuda con, en este caso, el FMI, eludiendo la legislación.

Firmar sin leer

Absurdamente, los diputados votaron a favor del endeudamiento sin siquiera conocer el monto del préstamo. Según Luis «Toto» Caputo, actual ministro de Economía y endeudador serial, el valor del préstamo todavía no está definido.

Para lograr este mayoría hicieron falta libertarios, radicales, bancadas provincialistas, del PRO y de la Coalición Cívica. Juntos, sumaron 129 votos a favor.

Los votos negativos fueron 108, 6 se abstuvieron y 13 estuvieron ausentes.

Adquirir deuda para…pagar deuda

El DNU 179/2025 aprueba «las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas» con el FMI, con un vencimiento de pago en el 2035.

Se desconoce el monto, pero su supuesto objetivo es adquirir deuda para afrontar los pagos pendientes desde la fecha hasta el 2029.

Funcionarios del Gobierno nacional defienden el DNU que toma deuda con el FMI: el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó que «a través de esta operación de crédito público vamos a fortalecer el Banco Central y poder reducir la volatilidad de las variables macroeconómicas».

José Luis Daza, secretario de Política Económica, planteó que “este programa permitirá bajar las chances de caer en una crisis hiperinflacionaria”.

Es así como desde el Gobierno conviven simultáneamente dos relatos opuestos: al mismo tiempo que supuestamente el plan económico funciona con éxito, hay crecimiento y estabilidad, estamos en una situación insalvable y para no hundirnos necesitamos urgentemente adquirir nueva deuda.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá