El diputado nacional de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, había pedido información a la autoridad monetaria sobre la salida de lingotes de oro. Pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que se están sacando reservas del país, el BCRA se negó a brindar la información justificándose en «la seguridad de los activos».
El Banco Central se negó a informar el destino del oro de la reservas nacionales, frente a varios pedidos de información emitidos por el diputado Sergio Palazzo (Unión por la Patria).
El funcionario había señalado que «serán invertidas para que generen rendimientos» como si se tratara de un plazo fijo. «Tener el oro encerrado en el Central es negativo para el país, es como tener un inmueble que no podés usar. Si lo tenés afuera podés sacar un retorno, el país lo necesita», indicó Caputo.
Desde el bloque de Unión por la Patria criticaron la medida, señalando que podrían ser embargados, puesto que decían que el gobierno los utilizaba como fondos de seguro para pedir préstamos a entidades bancarias. Además, podrían ser empleados como embargos en el marco de causas en tribunales internacionales, como es la de la expropiación de YPF.
Ante esas posibilidades, el diputado nacional de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, envió diversos pedidos de informe dirigidos al Banco Central para que le respondan sobre el destino del oro perteneciente a las reservas nacionales.
El día jueves el BCRA contestó mis tres pedidos de acceso a la Información Pública.
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) August 19, 2024
Las autoridades del BCRA resolvieron “En los términos del artículo 8 inciso B y C de la ley 27.275 de derecho de acceso a la información pública declarar la reserva y DENEGAR las solicitudes de…
La entidad financiera denegó las solicitudes de información aludiendo que «cualquier dato vinculado a la ubicación geográfica… podrá poner en peligro la seguridad de estos activos, con su consecuente impacto en el respaldo de la política monetaria y cambiaria implementada, el respaldo de los depósitos y la seguridad del sistema financiero» según precisó Palazzo.
A su vez, invocaron el inciso B del artículo 8 de la ley 27.275 de Derecho de acceso a la información pública que indica que hay excepciones para los sujetos obligados en caso de que la «información que pudiera poner en peligro el correcto funcionamiento del sistema financiero o bancario».
Palazzo criticó la respuesta de la autoridad monetaria, insistiendo en que no se le brindan los motivos para denegarle el pedido de información.
«La segunda cuestión a analizar es que muchas de las preguntas no tienen ninguna vinculación con el artículo 8 incisos B y C citados de la ley 27.275 por ejemplo si se contrató un seguro, cuál fue la transportadora, si se hizo por una aerolínea Británica, si hubo resolución de directorio, cuántos fueron los costos de traslado, vuelo y seguros, cuántos lingotes fueron, etc» señaló el integrante del bloque Unión por la Patria.
«La tercera cuestión es que se me niega la información pero por otro lado el ciudadano y Ministro de economía pareciera que si la tiene ya que reconoció la operación en un programa televisivo», indicó Palazzo.
El diputado nacional concluyó: «Tanto secretismo no hace otra cosa que dejar claro que el oro se lo llevaron, que no nos quieren decir que están o van a hacer con él y que este gobierno no quiere que los ciudadanos se enteren de sus actos de gobierno».
El pedido de informe hacía la pregunta si se habían enviado más de 1.000 millones de dólares en lingotes de oro hacia el exterior, y suponía que era «el tercer cargamento en caso de concretarse en estos días un nuevo envío».
Si bien no se puede confirmar la cantidad de oro enviada, actualmente, la autoridad monetaria cuenta en sus reservas con el equivalente a unos US$ 4.700 millones en el metal, de acuerdo a la consultora Geres.
A su vez, las operaciones habrían ocurrido por unos 450 millones de dólares los viernes 7 y 28 de junio, a través de la transportadora de fondos Loomis y la aerolínea British Airways hacia Londres, Inglaterra, según estimaba el pedido de acceso a la información pública que envió Palazzo.