El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno está enviando lingotes de oro que pertenecen a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) al exterior. El bloque de diputados de Unión por la Patria cuestionó la medida y afirmó que «las reservas de oro del BCRA pertenecen a todo el pueblo argentino».
![](https://cdn.statically.io/img/elresaltador.com.ar/wp-content/uploads/2023/03/Banco-Central-tasas-interes-1024x768.jpg?quality=70&f=auto)
El ministro Luis Caputo confirmó el pasado jueves que el Gobierno nacional está enviando al exterior reservas de oro que pertenecen al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El funcionario justificó la medida: «Si lo tenés afuera podés sacar un retorno, el país lo necesita». A su vez, agregó en declaraciones periodísticas: «Tener el oro encerrado en el Central es negativo para el país, es como tener un inmueble que no podés usar. Si lo tenés afuera podés sacar un retorno, el país lo necesita».
El Banco Central tiene, en oro, alrededor de 4.700 millones de dólares. Según el portal La Política Online, los lingotes de oro enviados al exterior tienen un valor equivalente a unos 450 millones de dólares que habría ido un banco suizo.
Te puede interesar: El Gobierno nacional tiene 48 horas para informar cómo repartirá alimentos a los comedores
Críticas
El bloque de diputado nacionales de Unión por la Patria (UxP) cuestionó la decisión y afirmó que «las reservas de oro del BCRA pertenecen a todo el pueblo argentino«.
El diputado nacional, Sergio Palazzo, realizó un pedido de información respecto a si la entidad había realizado operaciones en oro, enviando dicho activo al exterior. Detalló que «en el día de la fecha (por el jueves), el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el BCRA efectivamente ha enviado parte de sus reservas de oro al exterior. Sin embargo, el ministro no ha dado precisiones respecto a montos, tipo de operación ni para qué se lo llevaron. Por el contrario, ha expresado generalidades sin sentido, lejanas a la responsabilidad de primera línea que lleva adelante en el gobierno de Javier Milei».
Agrega que «el presidente del BCRA, Santiago Bausili, es quien debe urgentemente contestar por completo el pedido de información para que los argentinos sepamos por qué se llevaron el oro, cuánto se llevaron, para qué, qué riesgo tiene la operación y si es posible que lo embarguen, estando en tránsito o en el Banco donde sea que se haya enviado«.
Los diputados de Unión Por la Patria exigen que «se frenen los giros de partidas de oro al exterior, sin aclarar antes qué tipo de operaciones están realizando y qué riesgo tienen para los intereses de la Nación».
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se sumó al pedido de información y señaló a través del ministro de Gobierno, Carlos Bianco: «Sacar el oro de nuestro país implica riesgos que no tiene el oro cuando está en las reservas de las bóvedas del Banco Central. Por ejemplo, puede ser utilizado como activo, en el caso de embargo, contra la República. Siempre es mejor que el oro esté en nuestro país que en el exterior porque, además, hay una cuestión de soberanía y de responsabilidad que tiene el Banco Central de hacer la custodia de las reservas y de los activos de los argentinos».
El riesgo de embargo es la cuestión principal porque se teme la posibilidad en el marco de causas en tribunales internacionales, como es la de la expropiación de YPF, donde la Justicia de Estados Unidos falló en primera instancia a favor de los demandantes y en contra del Estado argentino.