En seis de las 18 provincias con datos disponibles, la cifra supera el 50%. Según el Ministerio de Salud de la Nación, hay 140.000 personas que viven con VIH en el país.
El 1° de diciembre se conmemoró el Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida. Argentina fue parte, difundiendo un informe oficial sobre las estadísticas de esta patología.
El estudio estima en un 45% la proporción de argentinos en los que el diagnóstico está llegando más tarde que lo esperado, para reducir las complicaciones asociadas con la enfermedad sin tratamiento.
En seis de las 18 provincias con datos disponibles, la cifra supera el 50%.
Una de las claves de esta enfermedad es la detección oportuna. Sin embargo, el director científico de AIDS Healthcare Foundation (AHF) Argentina, Miguel Pedrola, afirma que “casi el 50% de las personas que llegan al diagnóstico, lo hacen tarde”.
Te puede interesar: ¿Dónde buscar ayuda por adicciones y problemas de salud mental en Córdoba capital?
El Estado ofrece test rápidos sin costo en distintos puntos del país.
Con un pinchazo en el dedo, en unos 15 minutos, se puede saber el resultado. Si es positivo, se orientará a la consulta en servicios de infectología para terminar de confirmar el diagnóstico. Cuanto antes se inicia el tratamiento, menos son las complicaciones que puede causar el virus.
Desde hace al menos una década se comprobó científicamente que las personas que acceden al tratamiento y mantienen los niveles de carga viral tan bajos que los análisis no pueden detectarlos, no transmiten el virus por vía sexual.
El Ministerio de Salud de la Nación actualizó los datos nacionales y confirmó que hay 140.000 personas que viven con VIH en Argentina y, cada año, 5.300 más adquieren el virus. Desde la División Infectología del hospital de la UBA, aseguran que un 13% de esa población desconoce que contrajo el virus.
El año pasado, las provincias notificaron 6588 nuevos casos: un 45% diagnosticado tardíamente y en un 29% con enfermedad avanzada.
De 18 jurisdicciones con información disponible, solo cinco quedaron con una proporción de diagnósticos tardíos por debajo del promedio nacional: la ciudad de Buenos Aires (43,9%), Mendoza (35,1%), Salta (39%), Misiones (41%) y La Pampa (43,7%).
El resto está por encima del valor nacional, con seis provincias en donde la mitad o más de mitad de los diagnósticos, llegan tarde: Tierra del Fuego (60,3%), Neuquén (54,5%), Formosa (52,6%), Tucumán (54,1%), Santiago del Estero (51,2%) y provincia de Buenos Aires (50,1%).
Según los datos actualizados del Ministerio de Salud, en el país hay 68.709 personas en tratamiento antirretroviral solo en sistema público; la mayoría residen en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza, Tucumán y CABA.
La ONG Fundación Huésped está juntando firmas para exigir que se cumplan las medidas necesarias para terminar con el VIH en Argentina. Para participar, ingresá en su sitio web.