Skip to content
Logo El Resaltador

¿Dónde buscar ayuda por adicciones y problemas de salud mental en Córdoba capital?

Publicado por:Agustina Bortolon

La Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones ofrece espacios gratuitos y abiertos para toda la comunidad. En esta nota, la información completa.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, ofrece diferentes espacios de atención, contención, prevención y asesoramiento en adicciones y problemáticas ligadas a la salud mental.

Dichos lugares son gratuitos y están destinados a personas de todas las edades. Pueden acercarse quienes estén atravesando una situación o bien, quienes requieran ayuda o asesoramiento para algún familiar, amigo o conocido.

Atención en salud mental

Para atención en salud mental, se puede concurrir a:

  • Centro Municipal de Salud Mental Comunitaria “Tramas”, ubicado en barrio San Vicente, calle San Jerónimo 2573, Tel. 351 2266003.

En este espacio se brinda un abordaje integral, interdisciplinario e intersectorial, basado en un enfoque de salud mental comunitaria, orientado a fortalecer, restituir y promocionar los lazos sociales. Ofrece atención a mayores de 16 años con domicilio de residencia en la ciudad de Córdoba.

Está a cargo un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de psicología, trabajo social, psiquiatría, acompañantes terapéuticas, talleristas, entre otros.

La atención se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.

Atención por adicciones

Para atención en adicciones, se puede concurrir a:

  • Centro Municipal de Asistencia en Salud Mental y Adicciones «Lazos», ubicado en Bv. Castro Barros 559, en barrio Providencia. Tel. 351 5081286.

El espacio multidisciplinario cuenta con profesionales capacitados para atender la problemática de las adicciones. Allí, se trabaja con una mirada integral e interseccional, brindando servicios de escucha, orientación y acompañamiento, grupos, actividades terapéuticas y un completo programa de talleres y capacitaciones.

La atención presencial se lleva a cabo de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.

  • Centro de Acompañamiento Comunitario «Las Aldeas», que se encuentra en Gabriel Ortega 805, de barrio Argüello Lourdes. Tel. 351 6100335.

El espacio brinda acompañamiento, asistencia y promoción de la salud integral, con especial atención en la salud mental y el consumo problemático de sustancias. Este lugar gratuito y abierto forma parte de una red de protección social que aborda la problemática de la salud mental y adicciones de manera integral y comunitaria.

  • Centro de Acompañamiento Comunitario «Jaire», en calle Ancasti 5750 de barrio Villa Bustos. Tel. 351 6100536.

Se brinda asistencia a través de Servicios Profesionales gratuitos como psicopedagogía, asesoría legal, nutrición, y un equipo de escucha que acompaña a la problemática del consumo.

Ese equipo está compuesto por distintas profesionales que realizan acompañamientos ambulatorios de personas con problemas de consumo.
Además, se llevan a cabo actividades de promoción y prevención en los derechos de niños y jóvenes, de adultos y adultos mayores a través de distintos talleres deportivos, educativos y culturales.

  • Punto de Encuentro Comunitario en Salud Mental y Adicciones (PEC), de calle Bailén 196, en barrio Yapeyú. Tel. 351 5907343.

Aquí se llevan a cabo espacios de primera escucha, atención terapéutica individual y grupal, asistencia alimentaria, talleres culturales, cursos de oficio y consejería de género.

Se brinda orientación, asistencia y acompañamiento comunitario a toda persona que se acerque y se encuentre atravesando una problemática asociada a la salud mental y consumos problemáticos desde un abordaje integral, interdisciplinario y comunitario.

Si estás pensando en buscar ayuda, estos espacios pueden abrirte una puerta para avanzar en el camino de la recuperación. En cada uno de ellos se brindará una guía y la orientación necesaria.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá