Skip to content
Logo El Resaltador

Del sueño al padecimiento: la Selección Femenina de Fútbol y el eterno retroceso disfrazado de proceso

Publicado por:Macarena Jorge Caamaño

A través de sus redes sociales, tres jugadoras del equipo nacional expusieron el padecimiento atravesado dentro de la Selección y no participarán de la próxima fecha FIFA. Recortes en los viáticos, falta de comida, y los históricos destratos desde la AFA para con sus jugadoras. La historia sin fin, una vez más.


«Solo deseo que generación futuras no pasen por esto y puedan realmente disfrutar de estar en la selección», escribió Julieta Cruz en su cuenta de Instagram.

Lorena Benítez, Julieta Cruz y Laurina Oliveros, referentes no sólo en Boca Juniors sino también en la Selección Femenina de Fútbol de Argentina, irrumpieron la tarde del lunes con posteos en sus respectivas cuentas de Instagram y renunciaron a la nueva fecha FIFA, en la que las dirigidas por Germán Portanova recibirán a Costa Rica.

Las jugadoras del club de la Ribera, con mucho recorrido en Argentina, expusieron una vez más el padecimiento que atraviesan cuando son convocadas con la Selección. Las futbolistas volvieron a relatar una historia tristemente conocida, repetitiva, cíclica y eterna, en un entorno donde, supuestamente, se prioriza el grupo, la igualdad de género, y en el que atraviesan un proceso hace muchos años.

Una realidad expuesta anteriormente por históricas como Estefanía Banini, Florencia Bonsegundo y Soledad Jaimes, quiénes renunciaron a Argentina este último año.

El posteo de Lorena Benítez, debido a su extensión y a lo detallado, fue el que generó mayor repercusión en las redes y demás medios, peor junto al de sus dos compañeras xeneizes, reforzaron una vez más la realidad que mancha al fútbol femenino nacional.

La habilidosa ex Palmeiras, en su posteo de Instagram, expuso las vergonzosas condiciones en las que se vieron afectadas -una vez más- las jugadoras de la Selección Mayor Femenina de Argentina en la previa de una nueva fecha FIFA.

«Quería expresar y compartir con ustedes mi motivo de ausencia en esta Fecha FIFA. Fue una decisión personal , por varios motivos tristísimos que vengo viviendo con la selección de mi país. En primer motivo, una situación que desde los 14 años cuando formaba parte del SUB17 no me tocaba vivir , que fue no tener la posibilidad de un Desayuno o Almuerzo en las citaciones de entrenamiento con la Preselección del día Martes y miércoles pasado ,la respuesta de siempre? “NO HAY PLATA” . El cual esos días recibimos al finalizar el entrenamiento Un SÁNDWICH DE J&Q CON UNA BANANA, teniendo que llegar a nuestras casas al rededor de las 15hs ,16hs o más , sabiendo que tenemos compañeras que vuelven en Transporte Público.

Otro motivo fue enterarnos que los viáticos que normalmente recibimos por FECHA FIFA
NO IBAN A SER PAGADOS (Ya que se hacía en Buenos Aires) , también remarcar que fue hecho acá para “NO TENER GASTOS ” y que las jugadoras no reciban nada “YA QUE NO HAY PLATA” , pero a nuestras familias si COBRARLES $5.000 EL INGRESO AL ESTADIO. Y así millones de cosas que hemos pasado, siendo BOLUDEADAS una y otra vez.

Sinceramente vestir la camiseta de la selección argentina es lo más lindo que hay, representar a mi país es lo más lindo que hay. Pero también es lindo que valoren nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, nuestro sacrificio para poder estar ahí de la mejor manera, de mi parte con millones de problemas del césped para fuera , aún así me levanto todos los días para ir a entrenar y dar lo mejor de mí, y estoy segura que así seguramente estará la gran mayoría.»

Luego, en los comentarios, la jugadora de Boca concluyó:

«Dejo a mis hijos, mi familia , mi club (BOCA JUNIORS) ,mi trabajo, para ir a un lugar (AFA) donde no nos valoran como deportistas, donde no nos pueden dar lo básico ?
Venimos arrastrando un montón de cosas a lo largo de todos estos años de representación a NUESTRO PAÍS , se han ido muchísimas compañeras por los mismos motivos, por sentir tristeza y no alegría cada vez que toca estar ahí.

Es triste saber que vienen muchísimas nenas detrás , pensando que vestir la camiseta de la selección es lo máximo, y ni hablar del sueño de GANAR ALGUNA COPA .

De mi parte, decido no seguir dando la cara , poniendo el pecho por personas que solo aparecen para la foto. Por personas que NO LES INTERESA que NUESTRO FUTBOL FEMENINO CREZCA.
Decido no seguir siendo PARTE DEL RETROCESO.
Decido no ser parte de las DECEPCIONES que se LLEVARÁN las que VIENEN DETRÁS .
Es horrible y doloroso pensar que mi hija elija jugar al futbol y dentro de 10 años le toque estar ahí y tenga que pasar por todo esto sabiendo el sacrificio que hace día a día.

Puede haber miles de personas que no les interesa el futbol femenino ,pero realmente no nos importa, convivimos con críticas todos los días , sin saber nuestro sacrificio, sin saber todo lo que pasamos o pensamos. Así como también hay millones que realmente si están interesados en APORTAR Y AYUDARNOS A CRECER y sin recibir nada a cambio.

OJALÁ ALGÚN DÍA PODAMOS ESTAR DONDE REALMENTE MERECEMOS ESTAR. HASTA PRONTO.»

En esa misma sintonía, Laurina Oliveros, referente dentro y fuera de la cancha en otras tantas luchas al margen de la línea de cal, también se pronunció en su Instagram.

A su turno, la defensora xeneize, Julieta Cruz, también alzó la voz en la antesala con el partido contra Costa Rica.

Te puede interesar: Copa del Mundo Femenina: Brasil será sede en 2027 por primera vez en la historia

Después de la tormenta, ¿Todo quedará en la nada otra vez?

La Selección Femenina, en este momento entrenando en Ezeiza, se prepara para una doble fecha FIFA contra Costa Rica el próximo viernes 31 de mayo, y el lunes 3 de junio, respectivamente.

Las tres jugadoras que se pronunciaron en sus redes sociales fueron tenidas en cuenta por Germán Portanova en la última lista de convocadas, y de momento no se sabe si habrán reemplazos a último momento, o algún comunicado con respecto a lo expuesto.

De momento, la única certeza es que la historia se repite nuevamente. Las futbolistas, quienes soñaron desde niñas vestir la celeste y blanca, en épocas que hasta les prohibían soñar con patear una pelota, permanecieron históricamente en la delgada línea entre el padecimiento y la felicidad por estar en la Selección Argentina.

Hoy, tras lo dicho por sus protagonistas, volvió a pesar el padecimiento sobre la suerte de forzar una felicidad al ser convocadas.

Básicamente lucharon, crecieron, arriesgaron y volvieron a luchar para concretar el máximo sueño y orgullo de una atleta, que es vestir los colores de la tierra que la vio nacer. Y una vez concretado el objetivo, ese motor que las traccionó para no bajarse en medio del camino, un reducido grupo de señores les frustró una gran parte de su vida.

En pocas palabras, el sueño de muchas niñas fue anulado por unos cuantos adultos.

Adultos que patean para el arco contrario del equipo del que dicen ser hinchas. Quienes profesan de forma metódica e infalible principios religiosos, de unidad, de humanidad, y sobre todo, de igualdad. Pero del dicho al hecho, en la Selección Femenina de Fútbol, siempre hubo un larguísimo trecho.

¿O acaso es normal que un grupo de jugadoras históricas e indispensables en sus equipos no quieran representar más a su país? ¿Qué tan común es que una nueva generación de futbolistas esté nuevamente desmoronada? ¿Por qué toda la región, y decenas de selecciones extranjeras crecieron exponencialmente, mientras las nuestras siguen siendo espectadoras?

Y la respuesta a tantas preguntas, se reduce en «estar en un proceso». En el proceso más eterno y doloroso para las futbolistas. Un camino agridulce con un final completamente amargo: renunciar a su país.

El camino mas sano, quizás, hubiera sido optar por la sinceridad, y mostrarse indiferentes al fútbol femenino y sus selecciones. Actuar de forma genuina y blanquear la falta de interés para con sus futbolistas mujeres, y evitar todo discurso de igualdad, unidad y procesos.

Es que ¿Ser campeones del mundo con el seleccionado masculino significa firmar un cheque en blanco que justifica mirar para otro lado sin importar las carreras y vidas frustradas por el desinterés sostenido en el tiempo?

El paro de dos años en el 2017, el topo Gigio en la Copa América del 2018, los tantísimos comunicados de sus jugadoras, y las tantas futbolistas que quedaron en el camino por el mismo motivo que hoy desisten las de Boca Juniors, parecería que fue completamente en vano.

Hoy, las actuales referentes vuelven a ser el blanco del desinterés de un grupo de personas que se retroalimentan y regocijan en el poder. Pero mañana, ¿Quién tendrá el suficiente coraje para decirles a las más chicas que su máximo sueño será su mayor padecimiento?

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá