El presidente Alberto Fernández anunció este martes la presentación de una iniciativa referida a la salud integral y que acompaña la lucha por el aborto legal.

La Cámara de Diputados recibió este martes los proyectos de legalización de la Intervención Voluntaria del Embarazo y del Plan de los 1000 días. Ambos apuntan a la adquisición de nuevos derechos y garantías para la salud de personas gestantes.
La iniciativa que acompaña el texto sobre el aborto, establece un objetivo claro sobre el Cuidado de la Salud Integral. El plan consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.
Las personas beneficiarias serán aquellas titulares de «cada niño o niña menor de TRES (3) años de edad que se encuentre a su cargo». Deberán contar con el cumplimiento del plan de vacunación y control sanitario.
Te puede interesar: ¿Qué destino tendrá el dinero de la Ley de Aporte Solidario?
Al mismo tiempo, el Plan extiende la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve. El objetivo es abarcar la totalidad de la gestación y podrá solicitarse a las 12 semanas de embarazo.
Siempre fue mi compromiso que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos de maternidad y cuide la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo. El Estado no debe desentenderse de ninguna de estas realidades.#QueSeaLey pic.twitter.com/V7Lr6wBmuB
— Alberto Fernández (@alferdez) November 17, 2020
Otro punto importante es la ampliación del pago por Nacimiento y por Adopción de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Hasta el momento no eran beneficiarias de este derecho.
Además, se prevé la creación del Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales. Ambos modelos serán utilizados para garantizar el derecho a la identidad de niños y niñas recién nacidos.
El proyecto busca también la capacitación del personal de salud para así lograr un acompañamiento en cada caso en particular.
Un ejemplo claro es el artículo n° 25 que establece un asesoramiento y una atención especializada para adolescentes embarazadas.
Por último, establece que la autoridad de aplicación «deberá arbitrar los medios» para que «se informe a las mujeres y otras personas gestantes, sobre su derecho a una vida libre de violencia física, psicológica, obstétrica e institucional y que se les brinde información sobre los dispositivos de atención y denuncia existentes».
El Plan de los 1000 días indica normas con el fin de «reducir la mortalidad, la mal nutrición y la desnutrición, proteger los vínculos tempranos, el desarrollo físico y emocional y la salud de manera integral, y prevenir la violencia».