La iniciativa fue presentada por Martín Tetaz. Propone que los sindicatos establezcan posibilidades de jornadas laborales alternativas según la característica de cada actividad.
La iniciativa del Régimen de Jornada Laboral Alternativa propone que los sindicatos establezcan posibilidades de jornadas laborales alternativas según la característica de cada actividad. Fue presentada por el diputado Martín Tetaz y cuenta con el acompañamiento del PRO, la UCR y el bloque de Hacemos Coalición Federal.
La Libertad Avanza expresó su rechazo al proyecto. Hasta el año pasado, representantes de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda tenían propuestas de reducción de las horas de trabajo, pero no están siendo discutidas.
Te puede interesar: «El Senado discute proyectos de reducción de la jornada laboral»
Se anexaría a la reforma laboral sancionada en la Ley Bases.
Ya se está debatiendo en la Comisión de Legislación del Trabajo y, aparentemente, habrá dictamen la semana próxima.
¿Qué contempla?
- Permite que cada sector pueda reflejar en el convenio colectivo de trabajo una o más opciones diferentes de jornadas laborales, a partir de las características propias de la actividad.
- Se establece un período experimental de entre tres (3) y seis (6) meses, propuesto como prueba de aplicación para que el sector analice la conveniencia. Una vez finalizado este tiempo, se debe volver a la jornada convencional, a menos que ambas partes adhieran a un esquema alternativo por un período más extenso.
- La Jornada Laboral Alternativa será optativa tanto para el empleador como para el empleado. Ambas partes deben establecer su consentimiento y deben comunicar su adhesión a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
- La Jornada Laboral Alternativa no puede retroceder en los consensos establecidos en los primeros dos artículos de la Ley 11.544 de Jornada de Trabajo: no se podrán exceder las ocho (8) horas diarias o las cuarenta y ocho (48) horas semanales. Esto se reduce a siete (7) horas diarias en caso de régimen nocturno y seis (6) horas diarias en caso de lugares insalubres.