Skip to content
Logo El Resaltador

Crimen de Fernando Báez: «Hay que proponer cambios en la construcción del deporte»

Publicado por:Emilia Urouro

Tuvieron que pasar casi 3 años para que comenzara el juicio por la muerte de Fernando Báez Sosa, el adolescente fue asesinado por 8 jóvenes jugadores de rugby a la salida de un boliche, en Villa Gessel. El deporte, la violencia y el machismo son temas que no debemos dejar de debatir. 

Foto: Ciervos Pampas Rugby Club

Vacaciones de enero del 2020, Fernando estaba con sus amigos en Le Brique cuando se originó un hecho de violencia con ocho personas que hoy atraviesan un juicio. Lo peor sucedió afuera: Báez Sosa fue víctima de una emboscada mortal, sus amigos no lograron ayudarlo porque los agresores bloqueaban el camino. Lo mataron.

A los rugbiers los imputan por «homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas», delito que prevé una pena de prisión perpetua. A finales de enero, se conocerá la sentencia, que será dictada por el Tribunal Oral Criminal N°1 de Dolores.

¿El rugby fomenta una mirada patriarcal entre sus jugadores?

Se ha puesto en foco las prácticas de violencia y de machismo naturalizadas en un deporte como el rugby, esto de salir a pelear, de “estar en grupo” en momentos de violencia, del pacto de silencio entre varones…variables que deberían interpelarnos.

Te puede interesar: Luego de casi 3 años, comienza el juicio por el asesinato de Fernando Báez Sosa

Para sumar al debate, hablamos con Caio Varela Presidente de Ciervos Pampas Rugby Club, el primer club de rugby de diversidad sexual en Latinoamérica, situado en CABA.

«Nuestra sociedad es hetero cis patriarcal, por ende machista, racista, xenófoba, LGTBI fóbica y creo que la normalización -con todo lo que conlleva esa palabra- de una postura violenta como forma de demostrar poder y la capacidad de ganarle a un ‘otro’ en una competencia deportiva responde a esa lógica«, reflexionó Caio.

Foto: Ciervos Pampas Rugby Club

La necesidad de un nuevo paradigma

El jugar contra otro sin piedad, el destruir al oponente, el ganar a toda costa son consignas que se enmarcan en este mundo atravesado por el machismo. El crimen de Fernando puso en foco un deporte y los modos en que se practica, o los ideales que defiende, aún así, Varela no ve un cambio de paradigma.

A pesar de que el modelo no se ha modificado en su totalidad, entiende que se dieron los primeros pasos para un cambio, que debe ser profundo pero que es muy lento porque responde a una lógica que esta más allá del rugby.

«Si yo tengo en el mando de los espacios deportivos, no necesariamente del rugby, personas que responden a una lógica hetero cis patriarcal, los cambios no se generan porque esas personas defienden esa lógica, de manera consciente o inconsciente. Por lo tanto, es importante pensar en la representatividad de otros sectores de la sociedad en los espacios de decisión del deporte«, expresó el presidente de Ciervos Pampas Rugby Club.

«Hay que proponer cambios en la construcción del deporte»

El entrevistado comentó que desde el Club se proponen a reflexionar, a entender y a proponer cambios en la construcción del deporte, en particular del deporte que hoy tienen como práctica, que es el rugby.

Foto: Ciervos Pampas Rugby Club

Comentó que se trabaja desde lo más mínimo, como por ejemplo, las palabras que dicen en las canchas, en entrenamientos, en los términos de estrategia de juego, para que no responden a una estrategia violenta.

«Somos parte de esta sociedad también, el hecho de que somos del colectivo lgtbq no nos aleja de repetir lógicas impuestas históricamente»

Caio Varela Presidente de Ciervos Pampas Rugby Club

Una manera para construir otro tipo de práctica deportiva la encontramos en una idea implementada por Ciervos en el año 2021: establecieron un protocolo para casos de violencia y acoso sexual en el marco del club.

Tienen una propuesta para identificar esas lógicas y micros violencias/machismos, además cuentan con una escuela en formación de Derechos Humanos, «un espacio para poder reflexionar desde una perspectiva de género y diversidad sobre la desigualdad y la discriminación».

¿Qué decirle a las personas que señalan al rugby- en parte- por la violencia y la saña del crimen del joven Báez Sosa?

«Por un lado, les diría que no están muy equivocadas, por otro, si ellas creen que eso esta mal que se sumen a los espacios deportivos, que sumemos fuerzas para que juntos, juntas y juntes, propongamos y ejerzamos un deporte desde otra perspectiva, que para mí y para ciervos pampas es desde una de género y diversidad«, respondió Caio.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá