Hoy, miércoles 4 de diciembre: arancelamiento a extranjeros; Conferencia de Acción Política Conservadora; Menem sigue en Diputados; ¿cargarte combustible solo?; y conflicto Suoem-Municipalidad.
En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 4 diciembre de 2024.
1- Para la tribuna
Este martes 3 de diciembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Estado nacional empezará a cobrar arancel a estudiantes extranjeros que decidan estudiar en las universidades públicas del país. Esto sería con la intención de que la Universidad Nacional tenga otra fuente de financiación.
Hasta ahora es solo un anuncio, sin mayores precisiones de cómo se implementaría y para quiénes.
Según el informe oficial “Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2022-2023” se registró un total de 122.769 estudiantes extranjeros en las universidades argentinas, de los cuales 104.998 cursaban estudios de pregrado o grado, y 17.771 ofertas de posgrado.
Es decir, que esta población representó el 4,1% del total de los estudiantes de pregrado y grado, y el 9,9% de los estudiantes de posgrado.
Adorni también hizo referencia a que se implementará aranceles para todos los extranjeros que utilicen la salud pública.
"Las universidades podrán cobrar aranceles a los no residentes"
— Corta 🏆 (@somoscorta) December 3, 2024
Manuel Adorni anunció el fin de la gratuidad de las universidades y de la atención médica para extranjeros, además de la ampliación del listado de delitos para la expulsión del país. pic.twitter.com/QNwLo9vbsD
2- El anfitrión de la fiesta
El presidente Javier Milei participará este miércoles 4 de diciembre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se lleva a cabo en nuestro país, y estará a cargo del discurso de cierre del evento que reúne a los principales referentes de la derecha internacional.
La CPAC es en Buenos Aires y es la primera vez que se hace en Argentina. Es el foro conservador más antiguo de los Estados Unidos, organizado anualmente por la Unión Conservadora Estadounidense y reúne a políticos, activistas y líderes de opinión del mundo conservador.
Milei ya había participado del foro el 13 de noviembre pasado, cuando viajó a Estados Unidos para formar parte de la CPAC en Palm Beach. Ahí participó como orador y mantuvo una reunión informal con el presidente electo, Donald Trump, y con el empresario y dueño de X, Elon Musk, en el complejo Mar-a-Lago.
En esta edición estará presente el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.
3- Todo encaminado
A pesar de las tensiones por el cierre de año legislativo, todo parece indicar que Martín Menem será reelegido hoy como presidente de la Cámara de Diputados.
Si bien el bloque de Unión por la Patria (UP) aún no definió su postura sobre si dar quorum o no, el resto de los diputados lo hará. Solo habrá algunas excepciones.
Incluso el bloque PRO, liderado por Mauricio Macri, que estaba en dudas después de no juntar el quorum para tratar Ficha Limpia, hoy asistirá a la Sesión Preparatoria, que empezará a las 14 horas.
4- ¿Como en las películas yanquis?
Este martes 4 de diciembre de 2024 empezó a circular que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dijo que “el decreto está escrito y está en proceso para el autoabastecimiento» en estaciones de servicio. En otras palabras, que el usuario se cargue el combustible.
La declaración fue en un almuerzo que compartió con empresarios del Club del Petróleo.
Sturzenegger expuso, además, que de esta manera “vos organizás tu relación comercial de la manera más libre que quieras”.
El anuncio encendió las alarmas entre los gremios de trabajadores de estaciones de servicio. En 2022, se calculaba que había unos 65.000 empleados en el sector.
Sumado a la pérdida de los puestos de trabajo, los sindicatos también hacen hincapié en el peligro para los consumidores por la manipulación sin conocimientos.
5- A la espera
Hoy habría novedades en la negociación que llevan adelante la Municipalidad de Córdoba y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem). Actualmente el conflicto se encuentra en conciliación obligatoria por disposición del Ministerio de Trabajo.
Los dirigidos por Ruben Daniele, Secretario General de Suoem, esperan que la propuesta busque compensar la inflación perdida en 2024 durante los primeros meses del 2025 y el recupero de las horas módulo.
Hasta ahora, el intendente Daniel Passerini sigue firme en la intención de cerrar el año con un último aumento del 10%, desdoblado en dos cuotas de 5% en noviembre (retroactiva) y diciembre. Finalmente, extendió la promesa de compensar lo perdido por la inflación, en los primeros meses del próximo año.