Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 8 de enero de 2025

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Hoy, miércoles 8 de enero de 2025: desalojo comunidad mapuche; el agro reclama por las retenciones; La CIDH contra Maduro; Meta modifica sus políticas de contenido; las primeras 10 fechas de los equipos cordobeses.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 8 de enero de 2025.

1- La primera de Milei, otra para Bullrich

Mañana podría llevarse a cabo el primer desalojo contra una comunidad originaria llevada a cabo por el gobierno de Javier Milei. Y si bien podría ser la primera del presidente libertario, no lo será de la ministra Bullrich que tiene ya varias a cuestas.

Se trata de la comunidad Lof Pailako que se encuentra en el Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut.

Los integrantes de la comunidad volvieron a ingresar a estas tierras en 2020 y aseguran haber regresado a su tierra ancestral luego de haber sido desalojadas de las mismas en 1937 por el Estado Argentino bajo la presidencia de Agustín P. Justo en la llamada década infame.

En los últimos días de diciembre, el juez federal Guido Otranto habilitó a Parques Nacionales a desalojar a la comunidad. 

El primer día hábil de 2025 personal de Policía Federal recorrió el territorio de donde se encuentra la comunidad y junto al intendente de Parques Nacionales, Danilo Hernández Otaño, dejaron una notificación en la que informan que tienen cinco días hábiles para irse. De no retirarse antes del 9 de enero, “se utilizará la fuerza pública”.

Según el medio de comunicación Corta, Bullrich estaría analizando estar presente en el desalojo y nunca está de más recordar que bajo su conducción en la cartera de Seguridad, pero durante la gestión de Marci, en el contexto de dos desalojos apareció muerto Santiago Maldonado y efectivos de Gendarmería asesinó a Rafael Nahuel.

2- La hora del campo 

La quita de impuestos ha sido uno de los caballitos de batalla en la campaña presidencial de Javier Milei y tal vez una de sus principales deudas.

Tanto en la Sociedad Rural, como también en distintas presentaciones o actos vinculados al campo, el presidente ha afirmado que va a quitar las retenciones. Sin embargo, a más de un año en el poder, no hay más que anuncios.

“Esas malditas retenciones” como les ha llamado Martín Llaryora, son un motivo de polarización entre el actual presidente y el gobernador de la provincia mediterranea.

Esta mañana, temprano, Llaryora tuiteó “llegó la hora del campo. Argentina aún está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación”.

3- Lo dice la CIDH

Corren los días más algidos en Venezuela desde aquellas elecciones del 28 de julio del 2024.

Sucede que el 10 de enero es la fecha en la que el nuevo presidente debe asumir el mandato. Todo parece indicar que Nicolás Maduro, actual presidente, jurará por un nuevo mandato.

Sin la claridad que requiere un proceso electoral como el de las elecciones presidenciales, Maduro se autoproclamó ganador y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró que la reelección de Maduro, «no goza de legitimidad democrática».

Algo más grave aún, la Comisión aseguró que se constataron «ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas de corta duración, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles inhumanos y degradantes».

4- Meta con las fake

En línea con la política de “X”, empresa del magnate y futuro funcionario de Trump, Elon Musk, Meta anunció que cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos. Un programa que estaba orientado en combatir la desinformación en Facebook.

«Vamos a eliminar a los fact-checkers (verificadores de contenido) para reemplazarlos por notas comunitarias similares a las de X (antes Twitter), empezando en Estados Unidos», escribió en las redes el fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Además, el multimillonario dijo que «es hora de volver a nuestras raíces alrededor de la libre expresión y dar voz a la gente en nuestras plataformas«. Además del cierre del programa contra las fake news, contó que van a simplificar su políticas contenido y que van a «eliminar las restricciones en temas como la inmigración y el género que están fuera de contacto con el discurso convencional».

5- Las primeras 10

Parece ayer que fue la gran definición en la última fecha en la que Talleres estuvo cerca de salir campeón.

Dada vuelta la página y con las pretemporadas en marcha, la AFA ya empieza a preparar el terreno para una nueva competencia en el suelo de los campeones del mundo.

La Liga Profesional de Fútbol confirmó día y horarios de las 10 primeras fechas del Torneo Apertura, que se jugará con modalidad de Copa.

Cada zona tiene 15 equipos, más una fecha interzonal, hacen 16 en total, por lo que la LPF ya confirmó más de la mitad del torneo. Los 8 primeros equipos de cada zona clasificarán a octavos de final.

Talleres estará en la Zona B y debutará el sabado 25 de enero a las 17 horas contra San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. El primer partido con su hinchada presente en el Mario Kempes será el miércoles 29 también a las 17 horas contra Independiente.

Belgrano jugará el primer partido ante su gente y será el primer cordobés en jugar la primer fecha.

Será el viernes 24 a las 21 horas contra uno de los protagonistas del campeonato anterior: Huracán.

El pirata jugará su primer partido de visitante el jueves 30 contra Racing.

La Gloria, también ante su gente en Alta Cordoba, va a recibir a Gimnasia a las 19:15. De visitante en su segunda fecha va a jugar contra River en el Monumental el miércoles 29 a las 21:30.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá