Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 6 de enero de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, lunes 6 de enero de 2025: juicio por las muertes en el Neonatal; disolución de empresa estatal; Venezuela; Villarruel contra todos; inflación.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 6 de enero de 2025.

1- Juicio por lo del Neonatal

Este lunes comenzará el juicio contra once imputados por la muerte de cinco bebés recién nacidos en el Hospital Neonatal de la provincia de Córdoba.

El proceso tiene como principal imputada a la enfermera Brenda Agüero, acusada de haber inyectado potasio a los niños. Está detenida desde agosto de 2022.

Los hechos investigados abarcan entre marzo y junio de 2022, período en que cinco bebés recién nacidos murieron de forma repentina sin haber tenido ninguna complicación al momento del alumbramiento. Entre esos meses, otros ocho niños tuvieron los mismos síntomas, pero lograron recuperarse.

Es un caso en el que también se investiga el encubrimiento político. Entre los imputados está el exministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo.

2- Se va la segunda

El gobierno de Javier Milei oficializó hoy, a través de un decreto, la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), sociedad estatal encargada de la administración del puerto de Buenos Aires y, en los últimos años, de la hidrovía del río Paraná.

Con la publicación de este decreto, la AGP se transforma en la segunda empresa estatal disuelta por la actual administración. En octubre, el gobierno ya había liquidado Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), argumentando que la entidad no cumplía funciones esenciales.

Para su reemplazo se dispuso la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, un ente autárquico del Ministerio de Economía.

El decreto aclara que esta agencia asumirá el rol de concesionario de la vía navegable troncal hasta que se adjudique una licitación. Una vez que se entregue la concesión, estará a cargo de la fiscalización y el control.

3- Hay presidentes y “presidentes”

Edmundo González Urrutia, reconocido por el Gobierno argentino como presidente electo de Venezuela, se reunió este sábado en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei, quien le ratificó su apoyo en medio del enfrentamiento con Nicolás Maduro, autoproclamado vencedor de las elecciones en el país caribeño.

La reunión duró casi media hora y se dio en medio de la tensión política en Venezuela entre el chavismo y la oposición, tras las polémicas elecciones presidenciales de julio pasado, pero también en medio de la puja Argentina y Maduro por la detención del gendarme Nahuel Gallo.

Al término del encuentro, Milei invitó a González Urrutia al mítico balcón que da a la Plaza de Mayo, donde lo esperaban cientos de venezolanos residentes en la Argentina.

En Venezuela resta menos de una semana para que se cumpla la fecha en la que debe asumir el próximo presidente y tanto el actual, Nicolás Maduro, como el dirigente opositor, González Urrutia, dicen haber sido los vencedores de las últimas elecciones.

En este contexto, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, hizo una publicación en redes sociales criticando a Venezuela y pidiendo la libertad de Nahuel Gallo.

4- Otro cruce en la avenida oficialista

Después de que la presidenta del Senado y vicepresidenta del país haya dado marcha atrás con el aumento de las dietas, salió a quejarse en redes por su sueldo y todo esto generó una declaración detrás de otra de dirigentes, funcionarios e incluso del propio Javier Milei.

Villarruel dijo en respuestas a algunos usuarios de X que “cobra unas chirolas”, que todo aumenta menos su sueldo y que gana menos que los diputados. 

El presidente una vez más decidió exponer la interna que hay en el tándem presidencial y dijo que “la casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos y en el Senado son sueldos que están en torno a los $10 millones, es gente desconectada de la realidad y es el micromundo en el que ella vive”.

De Milei para abajo, le pegaron a la vice: Patricia Bullrich, Lilia Lemoine y Juan Grabois.

5- El último mes, la más baja

Según los datos recientes del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, en el mes de diciembre se registró una inflación del 2,2%, lo que representa la más baja del 2024.

Desde el Centro de Almaceneros, que mes a mes presentan la estimación de la inflación, aseguraron que “este resultado es prácticamente inédito para el último mes del año, en el que habitualmente se registra un período con elevada inflación.”

Además, aseguraron “que el porcentaje de inflación de este mes haya sido menos de un décimo de la registrada durante Enero 2024 (23,7%), es un dato de alta relevancia”.

El resultado oficial de la inflación de diciembre 2024 será confirmado por el INDEC el martes 14 de enero.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá