Hoy, martes 21 de enero de 2025: ¿Epec una S.A.?; incendios en la Patagonia; más ajuste en Salud; fotomultas por alta velocidad en Córdoba; Trump sobre Latinoamérica.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 21 de enero de 2025.
1- Una vez más, la discusión por la EPEC.
El directorio de la empresa informó el jueves, que a pedido del gobierno provincial, quieren transformar a Epec en una sociedad anónima.
Desde el Panal se descartó cualquier chance de una privatización y aseguraron que se respetarán los convenios colectivos de trabajo. A su vez, indicaron que se realiza en base a lo pedido por Milei en la Ley Bases.
Desde el gremio Luz y Fuerza ya adelantaron que no están de acuerdo. El secretario general Jorge Herrera Molina indicó que no hay ningún motivo para transformar la organización, la cual está saneada y ha demostrado su eficacia.
«Hace más de 30 años que quieren meterle mano a la empresa, y acá estamos. Y vuelvo a repetir, adherir una cosa. El que define es el gobierno de la provincia de Córdoba, no está obligado, el DNU dice invita a adherir a las provincias», concluyó.
«En el ámbito provincial, el Banco de Córdoba y Caminos de las Sierras ya son sociedades anónimas con participación mayoritaria del Estado. Ahora el objetivo es incorporar al resto de los entes que prestan servicios y sostienen algún tipo de actividad económica, entre ellas, las llamadas “agencias” y la Lotería», dijo el ministro de Vinculación y Comunicación, Daniel Pastore.
2- Incendios en la Patagonia
En la localidad de Epuyén, Chubut continúa activo el incendio en donde, a cinco días del inicio del fuego, ya se quemaron más de 3.000 hectáreas.
Rodrigo Galmes, Director del Servicio Provincial de Manejo del Fuego que surgieron otros focos de incendio secundarios en los que también se trabaja: «Son 3 focos secundarios grandes, lo que hace que se haya consumido tantas hectáreas”.
En tanto que el incendio en Bariloche se mantiene activo según informaron las autoridades del parque nacional. «Tras una evaluación aérea y con información de los equipos en el terreno y técnico del ICE, se recalculó el área afectada a aproximadamente 5108 hectáreas» indicaron en el informe publicado ayer.
«Las condiciones de altas temperaturas, baja humedad de los días anteriores y el ingreso hoy de un frente frío que incrementó la intensidad del viento del sector oeste, generó que varias zonas del incendio tengan un comportamiento del fuego más extremo desarrollando grandes columnas de humo, que se orientaron en sentido de la circulación del viento» señalaron.
“El peligro de un incendio urbano en Bariloche es latente”, aseguró el coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Hernán Giardini. Además, señaló que sólo «se va a parar por completo recién en abril”.
3- Más ajuste en Salud
Los trabajadores de la direcciones de VIH y vacunas del Ministerio de Salud de Nación tienen contrato sólo hasta el 31 de enero. Así lo denunciaron desde la Fundación Huésped, una ONG que trabaja en áreas de salud pública con el objetivo de que el derecho a la salud y el control de enfermedades sean garantizados.
Desde la Fundación Huésped indicaron que “la dirección de vacunas se encarga de comprar, distribuir, gestionar brotes, monitorear casos, entre otros” y destacaron que “la Argentina cuenta con uno de los Calendarios de Vacunación más completos de la región y, gracias a eso, logramos erradicar varias enfermedades”.
Desde el gobierno, no desmintieron la cesantía de contratos. Desde el Ministerio de Salud, indicaron: «Cabe aclarar que el recorte en la estructura jerárquica detallado en el Decreto 1138/24 y las no renovaciones de contratos no limitan ninguna de las funciones de la cartera. Todos los programas que el Ministerio de Salud tiene que cumplir por ley, están garantizados».
4- Fotomultas por alta velocidad
En Córdoba, y ante la reiteración de gravísimas tragedias viales, la Provincia promete intensificar los controles de velocidad en rutas, autopistas y autovías.
El problema es que desde la Provincia consideran que los recursos de la Policía Caminera no son suficientes para hacer frente a la magnitud de infracciones.
Por eso, se quiere instalar en rutas un sistema de domos y de cámaras con radares que capten los excesos de velocidad y luego enviar esa multa al dueño del vehículo, mediante el Ciudadano Digital (CiDi), o bien por WhatsApp. La idea es que la infracción, una vez constatada, sea remitida en instantes y “con pruebas”.
El problema es que este tipo de sistemas genera mucha resistencia por parte de la sociedad y además ya ha tenido fallos adversos en las justicia.
Aún así, desde el Ministerio de Seguridad trabajan en el proyecto que sería enviado a la Legislatura para su aprobación.
5- Trump sobre Latinoamérica
El empresario Donald Trump asumió como el 47° presidente de Estados Unidos.
En su discurso, Trump aseguró que “empezó la era de oro de Estados Unidos”. Si bien, dijo que su presidencia será recordada como pacífica, posicionó a la migración como enemiga y subordinó a América Latina a los intereses de EEUU.
“Ellos nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. Nosotros no los necesitamos a ellos”, dijo en el Salón Oval, luego de firmar las primeras órdenes ejecutivas.
En sus primeras declaraciones de este segundo mandato, dijo que buscarán recuperar el control del Canal de Panamá; en materia migratoria advirtió que enviará el ejército a la frontera sur con México, y dijo que declarará a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras”.
Volvió a poner a Cuba en la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo. Y expresó que cambiará el nombre del golfo de México por «golfo de América”.