Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 16 de enero de 2025

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Hoy, jueves 16 de enero de 2025: ¿Alto el fuego en Gaza?; alerta por temperaturas extremas; incendios en Chubut; despidos en el Ministerio de Salud; actualizaciones monotributo, jubilaciones y Ganancias.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 16 de enero de 2025.

1- ¿Alto el fuego en Gaza?

Luego de intensas negociaciones entre Israel y Hamas con resultado positivo, se anunció la concreción del pacto para el cese del conflicto armado, tras más de quince meses.

Se estimaba que se diera comienzo a un proceso con liberación de rehenes que en principio tendría lugar el domingo.

El acuerdo establece que Israel se retirará de Gaza y los ciudadanos que debieron escaparse de la zona puedan regresar a sus hogares.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, fue quien hizo conocida la noticia, indicando que había un acuerdo. Pero esta mañana, desde la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, señalaron que su gobierno no se reunirá para aprobar el acuerdo de alto al fuego en Gaza hasta que Hamás retroceda en lo que denominó una “crisis de última hora”.

Indican que desde Hamás pretenden concesiones de última hora. A su vez, ratificaron que quieren mantener a las tropas israelíes en el corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros que marca la frontera entre Gaza y Egipto, durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

Con la última actualización, peligra el acuerdo de cese al fuego.

2- Alerta por temperaturas extremas

Este jueves 16 de enero de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla en Córdoba y 16 provincias por temperaturas peligrosas que superan los 41°.

Según el SMN, Córdoba se encuentra entre las cinco provincias de la región central donde se esperan temperaturas “muy peligrosas” que podrían afectar a las personas.

El alerta incluye a Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, y Misiones, además de Córdoba.

3- Incendios en Chubut

Este miércoles, en la localidad de Epuyén, al noreste de Chubut, se inició un nuevo incendio en la Patagonia que preocupa por la magnitud y fuerza del fuego. 

Ante el avance de las llamas, la Municipalidad pidió la «evacuación obligatoria» en la zona de La Rinconada, en plena Cordillera. En la villa turística hay casas destruidas, 200 evacuados y testimonios dramáticos

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, indicó: «La prioridad en este momento es resguardar la vida de los habitantes de la zona, para lo cual hemos impulsado un amplio operativo y evacuado a aquellos vecinos que residen en zonas próximas a las alcanzadas por el incendio».

Recordemos que en la zona patagónica, los incendios en Bariloche ya quemaron más de 3500 hectáreas y siguen activos.

4- 1.400 nuevos despidos en el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que no renovará 1.400 contratos. Desde el Gobierno nacional afirmaron que la decisión implica una «optimización de los recursos humanos».

“Esta medida se suma al recorte del 30% de cargos políticos realizado durante los primeros días del año y que no afecta el normal desarrollo de las funciones de la cartera sanitaria”, destacaron desde la cartera que lidera Mario Lugones. 

Aseguran que encontraron irregularidades en la contratación de personal y que la medida implica una “optimización de los recursos humanos”.

La decisión de no renovar contratos temporales forma parte de la reducción y ajuste del Estado por parte del gobierno de Javier Milei. En la misma situación, de no contar con contratos temporales asegurados para 2025, se encuentran los brigadistas de Parques Nacionales que combaten el fuego en Bariloche.

5- Actualizaciones monotributo, jubilaciones y Ganancias

Con el 2,7% de inflación registrado en diciembre, se actualizan los montos de las jubilaciones, el monotributo y el Impuesto a las Ganancias.

En el caso del monotributo, los parámetros se incrementarán un 21,13%, correspondiente a la inflación acumulada entre julio y diciembre de 2024, impactando a más de 3,5 millones de contribuyentes. 

Así, la cuota mensual de la categoría más baja (A) subirá de $26.600 a $32.220, mientras que el límite anual de facturación para la categoría más alta (K) se elevará de $68.000.000 a $82.368.000.

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, la Ley 27.743 también estipula una actualización semestral en enero y julio. Con este ajuste, el nuevo Mínimo No Imponible (MNI) será de $2.235.000, frente a los $2.000.000 actuales.

Las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento del 2,7% en febrero, reflejando el dato de inflación de diciembre. La jubilación mínima será $273.086,50. En algunos casos se adiciona el bono extraordinario de $70.000.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?