Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 13 de diciembre de 2024

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Hoy, viernes 13 de diciembre de 2024: expulsaron a Kueider; 12 derechos perdidos; reparación para sobrevivientes de Cromañón; la primavera más calurosa; Lula sigue estable.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 13 de diciembre de 2024.

1- Una baja sensible

Ayer por la tarde, el Senado oficializó la expulsión del senador Edgardo Kueider, quien está preso con domiciliaria en Paraguay.

Con 60 votos afirmativos, 6 negativos, y una abstención, se le dio luz verde al proyecto presentado por la oposición. La iniciativa del oficialismo de hacer lo mismo con el senador de Unión Por la Patria, Oscar Parrilli, no prosperó.

Esta expulsión terminó beneficiando al bloque peronista, que es mayoritario en el Senado, porque pasará de tener 33 senadores a tener 34. En lugar de Kueider entrará la camporista Stefanía Cora. Ahora UxP está a dos ausencias de dejar sin quorum y a tres bancas de poder tratar proyectos de interés para el bloque.

Mientras el Senado decidía el futuro del senador Edgardo Kueider, la Justicia Federal ordenó la clausura de su despacho en el Congreso y la Gendarmería allana trece propiedades del entrerriano.

Además, la jueza de San Isidro, Arroyo Salgado, pidió quitarle los fueros a Kueider para poder efectuar su detención, previo a solicitar la extradición a la Justicia paraguaya.

2- 12 meses, 12 derechos perdidos

Cumplido el primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presentó el informe “Derechos en Argentina: 12 meses de gestión, 12 derechos perdidos”, sobre la situación de los derechos humanos en el país.

En el informe destacaron que las políticas económicas y reformas promovidas por el gobierno libertario impactaron negativamente en la vida de millones de personas, especialmente las más vulnerables, exacerbando las desigualdades y restringiendo libertades fundamentales.

Entre los principales puntos señalados por el informe se destacan retrocesos relacionados con la pobreza, los jubilados, la libertad de expresión, libertad de reunión y manifestación, cibervigilancia y privacidad; acceso a la información pública, derechos de las mujeres y diversidad, crisis climática y pueblos originarios.

3- Reparación definitiva

La Legislatura porteña aprobó casi por unanimidad la reforma de la Ley de Reparación Integral a los sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de la tragedia de Cromañón, una iniciativa que obliga al Gobierno de la Ciudad a garantizar una asistencia económica vitalicia.

La iniciativa de reforma de la Reparación Integral, además de estipular la asistencia de carácter vitalicia, no hereditaria y compatible con todos los programas del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, reabre el padrón hasta diciembre de 2004.

Cromañón es considerada una masacre: murieron 194 personas y es la peor tragedia mundial en la historia de los espectáculos musicales.

4- Primavera caliente

Debido al cambio climático, Argentina vivió su primavera más calurosa desde que se tiene registro. Es decir, la más calurosa en los últimos 50 años.

“Las temperaturas del trimestre septiembre, octubre y noviembre de 2024 fueron excepcionales y rompieron todos los récords. ¡Y por un amplio margen!” publicó en redes sociales el Servicio Meteorológico Nacional.

La primavera 2024 tuvo casi 1,5 °C de anomalía. Las temperaturas más altas en los últimos 50 años habían sido la de 2014, 2012 y 2020 con 0,9 °C.

En Córdoba hubo 2 grados más por encima del promedio y se batió el récord de 1971 en dónde se había superado por 1.6 grados.

5- Sigue estable

Según informaron los médicos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra en buen estado neurológico después de someterse a dos intervenciones médicas por una hemorragia intracraneal.

Ayer finalmente fue sometido a un cateterismo por vía femoral como parte del protocolo médico destinado a reducir riesgos de nuevos sangramientos. 

El neurocirujano Marcos Stavale aseguró que Lula está «neurológicamente perfecto, está óptimo».

Además, sus médicos adelantaron que el alta de terapia intensiva debería ser hoy y estimó que el presidente podría abandonar el hospital entre el lunes y el martes de la próxima semana.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá