Skip to content
Logo El Resaltador

Agenda cultural cordobesa, tus planes para el fin de semana

Publicado por:El Resaltador

Saca lápiz y papel que vienen un montón de actividades imperdibles para hacer este fin de semana: música en vivo, obras de teatro dentro de museos, encuentros de poesías y proyecciones nacionales.  ¿Y sabés cuál es la mejor parte? La mayoría con entrada libre y gratuita. 

Por Ana Gorlero

Este y todos los contenidos que generamos, están sostenidos por nuestros «Respaldadores». Necesitamos que te sumes a bancar este medio cooperativo y autogestionado haciendo tu aporte económico acá.

El viernes 13:

990 ARTE CLUB: este viernes, a partir de las 23h. el medio de comunicación digital y cooperativa de trabajo, “Enfant Terrible” llevará adelante el encuentro “Noche Buena en Un Mundo Terrible” en 990 Arte Club (Bv. Los Andes 337). Esta propuesta tiene como objetivo que el medio y su público “se vean las caras más allá de las redes digitales”. Despedirán el año con un brindis colectivo apostando a la cultura under cordobesa de la mano de las “ Tranki Panki”, “Valen Robidu” (DJ performer) y “Kriter” (DJ), tocando en el histórico 990. La entrada tiene un valor de 6.000 pesos y de 4.000 pesos para sus suscriptores. El ticket puede adquirirse a través del número telefónico 3885719504.

Museo Emilio Caraffa: el fin de semana comienza temprano, a las 11:30h. del día viernes en el Museo Emilio Caraffa  (Av. Poeta Lugones 411) se llevará adelante una visita guiada por la muestra “Como espejo del monte”,  junto al artista Ignacio de Lucca y la curadora de la exposición, María Laura Rodríguez Mayol; quienes  contarán sobre el criterio curatorial de la exposición y  relatos sobre la producción de las obras paradigmáticas del artista. La propuesta cuenta con entrada libre y gratuita.

Museo Evita Palacio Ferreyra: a las 16:30h. el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511) será la sede del encuentro con la artista Felicita Petit y su muestra “REFUGIAS- la tierra en el cielo». Petit es una artista y psicoanalista cordobesa que trabaja con materiales orgánicos, poniendo en relevancia el territorio: su cuidado y destrucción. “Los incendios, la sequía y las preocupaciones en torno a los derechos humanos y los derechos de las mujeres habitan su práctica artística desde los lenguajes textiles”, explicaron desde el espacio. La entrada será libre y gratuita.

Biblioteca Córdoba: a las 17h. la Biblioteca de Córdoba (27 de Abril 375) se transformará en el espacio de encuentro de poetas que viajaron desde Buenos Aires, Santiago del Estero, San Luis, Tucumán, Corrientes, La Rioja, Catamarca, La Pampa y de Córdoba para celebrar una nueva edición de el Ciclo Literario llamado “Poesía Express”. El encuentro será de entrada libre y gratuita, además, será musicalizado por Reynaldo Farías, Miguel José y Franco Ledesma.

Salón de los Gobernadores: casi en simultáneo, a las 17:30h. en el Salón de los Gobernadores (Bvd. Chacabuco 1314) iniciará el “Taller de acentos decorativos con impronta regional”. La propuesta a cargo de María Teresa Sala, es hacer pesebres y/o decoraciones representando en imágenes y objetos aquello que resulte significativo para cada uno. Desde el espacio solicitan a quienes asistan a traer materiales en desuso de sus hogares como por ejemplo: telas, corchos, ramitas, maderas, hojas secas, cartón, descartables y plásticos, entre otros materiales para poder formar parte de esta actividad gratuita. 

Teatro Real: a las 18:30h. el telón de la Sala Carlos Giménez del Teatro Real  (San Jerónimo 66) se levantará para disfrutar de “El Gran Show”, una celebración vibrante de la diversidad y la creatividad en el arte de la danza y la acrobacia a cargo del estudio Dancing Queen. La entrada al espectáculo tiene un valor de 9.000 pesos y se encuentran disponibles a través de Autoentrada y en  boletería del teatro.

Paseo del Buen Pastor: en el marco del día nacional del Tango, el Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325) se empapará de la música de Raúl Lavié en compañía de “Evolution Tango” a partir de las 19h. El evento en homenaje al mítico Carlos Gardel y Julio De Caro contará con diversas propuestas que van desde música en vivo a presentaciones de películas. La propuesta es con entrada libre y gratuita. 

Cine Arte Córdoba: a las 19h., en el Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) se proyectará “Norita” (Argentina, 2024) dirigida por Jayson McNamara y Andrea Carbonatto Tortonese. Su sinopsis dice: “Antes de ser la líder feminista que hoy se conoce, Nora Cortiñas era un ama de casa tradicional. Catapultada a la vida política de su país cuando la dictadura militar de 1976 a 1982 secuestró a su hijo Gustavo y a miles de otros jóvenes activistas. Rechazada por el gobierno, la iglesia y los medios de comunicación, Nora sale a la calle en 1977 con otras madres de ‘desaparecidos’”. La entrada tiene un valor de 2.000 pesos y de 1.000 pesos para  jubilados y estudiantes. El ticket puede adquirirse por boletería del cine.

Museo Provincial de Ciencias Naturales: a las 20h., en el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395) comenzará el “Concierto didáctico” con el grupo “Los Wauuu” donde tocarán con instrumentos reutilizados como caños, latas, botellas, celulares viejos, con un intercambio imperdible con el público. La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada sujeta a la capacidad del espacio. 

Basílica Nuestra Señora de la Merce: también a las 20h. en la Basílica Nuestra Señora de la Merced (25 de mayo y Rivadavia) podrá disfrutarse del “Concierto de Navidad” a cargo del “Coro de Cámara de la Provincia” quienes interpretarán piezas ligadas “al nacimiento de Jesús y la paz en el mundo”. La dirección estará a cargo del maestro Juan Manuel Brarda. La entrada será libre y gratuita.

PLATZ: a las 21h. en el espacio Platz (Av. Maipú 350) comienza el primer encuentro del taller de teatro “La Shekespiriana” dictado por Carolina Gallo. Una invitación a formar parte de tres obras reversionadas de W. Shakespeare: Romeo & Julieta, Hamlet y Macbeth, que congregan en el escenario a un grupo de treinta intérpretes. Cada adaptación promete obsequiarnos un pantallazo de las múltiples posibilidades (trágicas y cómicas) que comprenden los textos del dramaturgo más representado de la historia del teatro. La actividad tiene un valor de 8.000 pesos y puede comprarse el ticket por medio del sitio web antesala.com.

El Sábado 14

Centro de Arte Contemporáneo CAC: el sábado comienza con actividades a partir de las 11h. en el Centro de Arte Contemporáneo Antonio Seguí (Parque del Chateau) con una  charla a pie de obra de la muestra “Obstrucciones”. Allí, los cuatro artistas expositores de la muestra, Dante Montich, Alejandra Recosta, José Pizarro y Manuel Quiroga darán una charla sobre el proceso creativo de su obra.  La entrada es libre y gratuita.

Hotel Inminente: a las 17h. el Hotel Inminente (La Rioja 556) abre sus puertas para ir a hacer un cambio rotundo de ropa en la “Feria Baratija”, un evento que incluye “cositas ricas, pilchas y chucherías con precios disociados de la actualidad”, comentaron desde su organización. El evento de entrada libre y gratuita será el sábado y el domingo a partir de las 17h. 

Museo Emilio Caraffa: a las 17:30h. en el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) Ignacio de Lucca presentará su libro que reúne su trabajo entre los años 2007 y 2020. A continuación comenzará un conversatorio con de Lucca y María Laura Rodríguez, curadora de la exposición. Rodríguez ofrecerá un breve comentario sobre el contenido del libro y realizará preguntas introductorias al artista sobre su pertenencia, motivaciones y la especificidad de su obra. La actividad está destinada a todo público y cuenta con entrada libre y gratuita.

Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte: a las 18h. en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218) comenzará una propuesta dirigida a los más ‘peques’ de la casa,  “MerienCuentos: Sembremos estrellas”. Un evento dirigido a las infancias de 0 a 6 años en compañía de sus personas más queridas, despedimos este ciclo de narraciones, donde las familias fueron convocadas a la celebración estival de la palabra mediante susurros, canciones, cuentos, poemas y jitanjáforas. Según explicaron desde su organización: “Será un contexto lúdico de disfrute y sensibilización estética, donde se proponen divertidas estrategias de mediación lectora para las primeras infancias”. La entrada será libre y gratuita

Museo Provincial de Ciencias Naturales: a las 20h., el Patio del Faro del Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395) se convertirá en una sala de teatro para disfrutar de la obra “Errantes de calor en la isla”. Según su sinopsis, la obra trata de dos geólogos que se embarcan en una travesía subterránea en busca de las raíces del lenguaje, figurando su exploración científica como un acto simbólico para salvar la humanidad. Los actores trabajarán la relación entre el cuerpo y el espacio, generando una conexión simbólica con el entorno natural del museo. A través de una coreografía detallada, el público será inmerso en un escenario que refleja el caos y la desintegración de las palabras. La entrada será libre y gratuita, por orden de llegada sujeta a la capacidad del espacio. 

Teatro del Libertador San Martín: también a las 20h., en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365) el Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova sube a escena con el ballet “Coppelia”  con el acompañamiento de la Orquesta Académica del Teatro del Libertador, dirigida por Hadrian Avila Arzuza. Se trata de una pieza muy popular que sienta las bases del teatro ballet a la vez que conjuga la danza de carácter (danzas de raíz folclórica) y la pantomima (la comunicación no verbal, a través de los gestos).  La entrada tiene un valor que inicia en los 4.000 pesos y puede adquirirse a través de la plataforma de autoentrada.com. 

El Domingo 15

Paseo del Buen Pastor: a las 20, el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325) será musicalizado con el concierto de cierre del programa “Suena una Banda”. Un programa que se conformó por una Orquesta Sinfónica de más de 50 músicos a cargo de flautas, clarinetes, fagot, saxos, trompetas, trombones, tuba, piano, violines, violas, cellos, contrabajos y cantantes. El evento es con entrada libre y gratuita. 

El Cuenco: las 21:30h. en el espacio El Cuenco (Mendoza 2063) se llevará adelante el Taller “Los Paisajes del Deseo” a cargo de Guillermo Baldo y Elvira Bo; se trata de una propuesta que subirá a escena a: Antonela Pacheco, Charo Echeveste, Demian Urizar, Hada Indiga, Isabella Curaba Isaías Novara, entre otros actores a un espectáculo imperdible. La entrada tiene un valor de 8.500 pesos y el ticket puede adquirirse por medio de la plataforma de antesala.com. 

¿Tenés un proyecto cultural o estás armando un evento y te gustaría que sea parte de nuestra agenda? Escribinos a [email protected] con el asunto «evento cultural». 

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá