La ministra de Seguridad de la Nación contó con el apoyo de su par en la Provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, presentó en Córdoba su proyecto de Ley Antibarras. Contó con el apoyo del ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros.
Según Bullrich, la iniciativa busca combatir «la violencia y las mafias que operan en torno a los espectáculos deportivos».
Además, dijo que el proyecto de Ley Antibarras trata de implementar la figura de «asociación ilícita deportiva» para restringir «las negociaciones de barrabravas» e impedir el ingreso a los estadios de fútbol a hinchas imputados por «desobediencia a la autoridad».
En el acto de presentación, la ministra aprovechó para defender la represión de su «Protocolo Antipiquetes» en las manifestaciones por los jubilados.
La funcionaria y aseguró que los manifestantes «intentan generar un clima de inestabilidad económica cuando está claro que el Gobierno ha generado la mayor estabilidad» y que fueron detenidas «40 personas con antecedentes penales, prófugos».
La mención a la represión cobra especial sentido cuando consideramos que el proyecto se envió al Congreso tras la masiva marcha por los jubilados, a la que adhirieron hinchas de diversos clubes en solidaridad.
En palabras de Quinteros, la ley «será una herramienta muy importante para combatir la violencia en el fútbol y para desmantelar los mecanismos a partir de los cuales los barrabravas ejercen presión y se financian».
Además de Quinteros, a la ministra la acompañaron autoridades de diversos clubes de fútbol cordobeses: Andrés Fassi, presidente de Talleres; Alejandro Moyano, vicepresidente de Belgrano, y autoridades de Racing de Córdoba e Instituto.
De qué se trata el proyecto de Ley Antibarras
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el director nacional de Seguridad de Eventos Deportivos, Franco Berlín, son los promotores del proyecto conocido como Ley Antibarras.
El proyecto de ley, que ya fue enviado al Congreso, busca tipificar a las barras como organizaciones criminales.
«También refuerza los mecanismos de inhabilitación administrativa para el ingreso a los estadios, una autoridad que por entonces tenían los clubes y desde 2016 es potestad del Estado”, dijo Bullrich.
La ministra agregó: «El programa Tribuna Segura había sido también exitoso pero nos dimos cuenta de que nos faltaba algo: desarmar a las barras, que funcionan como organizaciones criminales (…) terminar con el barra brava y tipificarlo penalmente como un delincuente. Hay que dejar de empoderarlo y verlo como parte del folklore del fútbol. Hay que terminar con la violencia en el fútbol de una vez por todas”.
Según Bullrich, el proyecto de Ley Antibarras busca que los delitos no se circunscriban únicamente a los partidos «sino a todos los negociados que involucran a los barras».
«Pretendemos castigar todos aquellos mecanismos que les generan algún tipo de financiamiento. Ellos se alquilan por dinero, son contratados como custodios, se meten en la venta de camisetas, entradas, y muchas otras cosas más (…) hay dirigentes de clubes que les facilitan entradas a los barras, les alquilan micros y permiten acciones violentas o facilitan el ingreso a los estadios con elementos contundentes. Vamos a poner bajo la lupa a esos dirigentes”, culminó la ministra.