Acusándolos de «excesivos», el Gobierno nacional eliminó requisitos que regulaban la actividad turística en 39 parques nacionales.

A través de las Resoluciones 61/25 y 62/25 publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional avanza con la desregulación del turismo en parques nacionales.
Según declaraciones de Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, las resoluciones significan «una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales».
Entre las modificaciones más importantes se encuentran mayores laxitudes para realizar actividades en los parques, incluida la realización de obras privadas de infraestructura.
Quienes quieran ofrecer actividades en los parques nacionales podrán solicitar una autorización digital, con silencio positivo y con menores requisitos a la hora de presentar documentación.
El Ministro comentó que la nueva legislación «abre el juego para la prestación de servicios turísticos en los Parques Nacionales».
Las nuevas disposiciones fueron firmadas por Cristian Larsen, responsable de la Administración de Parques Nacionales (APN) y todo el directorio de dicho organismo.
Las Resoluciones 61/25 y 62/25, firmadas por @CristianGLarsen y el Directorio de @ParquesOficial, todos de la Jefatura de Gabinete de @GAFrancosOk, implementan una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales. Nunca, desde su creación,… pic.twitter.com/9b4EgJt3AG
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 26, 2025
Cuáles son las principales modificaciones
Además de disminuir los requisitos para solicitar la realización de actividades, la desregulación del turismo en parques nacionales implica la derogación de controles y reglamentaciones para llevar a cabo obras de infraestructura con el objetivo de ofrecer un servicio turístico.
También se eliminó la obligatoriedad de que las empresas dispongan de guías habilitados para hacer los recorridos. La obligatoriedad permanece en actividades consideras de riesgo.
Con las nuevas políticas de desregulación del turismo en parques nacionales, disminuyen las exigencias para ser guía.
Las resoluciones establecen que para realizar dicha tarea «bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del Parque donde se brinde el servicio».
También fueron eliminadas reglamentaciones que regulaban actividades como la toma de fotografías, cabalgatas, navegación con balsas, registro y circulación de vehículos, entre otras.
Según Sturzenegger, la reforma «no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental».
La conservación y el sostenimiento de prácticas sostenibles que perturben lo menos posible el equilibrio ecológico de los parques nacionales casi nunca va de la mano con generar mayores ganancias económicas.
Es por ello que la declaración del ministro carece de sentido: difícilmente se mantengan los parámetros de conservación ambiental y control si justamente la desregulación persigue una mayor libertad en la explotación privada de los parques naturales con fines de lucro.