Aumento de casos: recomendaciones para prevenir el dengue
En lo que va de la temporada, se registraron 16.100 casos en el país con 6.700 casos confirmados la semana pasada. La principal recomendación preventiva de las autoridades sanitarias es eliminar los posibles criaderos. Además, recuerdan evitar la automedicación. El dengue está en aumento en Argentina y las autoridades sanitarias continúan brindando recomendaciones para prevenir […]
Por Ramiro Quintanilla | 04/03/2023
🕒 2 minutos de lectura
En lo que va de la temporada, se registraron 16.100 casos en el país con 6.700 casos confirmados la semana pasada. La principal recomendación preventiva de las autoridades sanitarias es eliminar los posibles criaderos. Además, recuerdan evitar la automedicación.

El dengue está en aumento en Argentina y las autoridades sanitarias continúan brindando recomendaciones para prevenir la enfermedad.
La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos. El "descacharrado" es fundamental para evitar que la hembra del Aedes aegypti ponga sus huevos en las paredes de recipientes artificiales que juntan agua y las larvas y pupas (los estadios acuáticos) se desarrollen.
Por eso, se recomienda vaciar e higienizar todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores. El Ministerio de Salud también aconseja tapar tanques y recipientes que se usan para recolectar agua, verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.
Te puede interesar: La Justicia ordenó a la Provincia el saneamiento del lago San Roque
Cabe recordar no existen vacunas para prevenir el dengue ni medicamentos que lo curen. Es por esto que desde la cartera sanitaria también señalan que no hay que automedicarse ante la aparición de síntomas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los síntomas aparecen entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave.
Ante la presencia de síntomas, como fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel o picazón y/o sangrado de nariz y encías, se debe acudir al médico y no tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicarse medicamentos inyectables.
En total en el país, se registraron 16.100 casos en la temporada, con al menos 5 muretes confirmadas. Hubo nás de 6.700 nuevos casos de dengue se notificaron la semana pasada (del 19 al 25 de marzo).

