El cineasta Goyo Anchou denunció que le recitaron un «código de censura» que implica la exclusión de cinco temáticas en espacios culturales que dependen del Ejecutivo: LGBT, feministas, críticas a la dictadura, defensas al anterior gobierno y participación de Lali Espósito.

Goyo Anchou, cineasta, historiador y docente, esgrimió una grave denuncia contra el Gobierno nacional.
Recientemente, Anchou iba a presentar un ciclo de películas nacionales en un espacio cultural dependiente del Ejecutivo. Los programadores le recitaron un «código de censura» que implica la exclusión de cinco temáticas: LGBT, feministas, críticas a la dictadura, defensas al anterior gobierno y participación de Lali Espósito.
Según el cineasta, se trataría de un lineamiento general e informal, que abarca centros culturales que dependen del Ejecutivo. En diálogo con Página 12, explicó que «si no podemos hacer nada para que no siga pasando, por lo menos hay que decirlo para saber dónde estamos parados».
Te puede interesar: «Diputados de Milei visitaron a genocidas en la cárcel»
Luego de haber relatado el hecho en un posteo de Instagram, el realizador recibió mensajes de otras personas que pasaron por lo mismo.
«El clima es de mucho miedo, de ‘no te metás, no digas nada’. Las microdinámicas del fascismo ya están acá. Es algo que pasa hace meses. Soy la segunda persona que hace referencia a códigos de censura que circulan. El primero fue Franco Torchia, que advirtió (en mayo) de una bajada de línea en relación con el contenido LGBT en el sistema de radio y televisión argentina», mencionó al medio.
Esta «bajada de línea del Ejecutivo Nacional» afectaría a los espacios que dependen directamente de él, lo cual explicaría por qué instituciones como el Centro Cultural Haroldo Conti quedan excluidos de estas presiones (depende de Justicia). Lo mismo pasaría con las que dependen del INCAA, que es un ente autárquico.
Con información de Página 12.