El sindicato propuso un plan de mantenimiento y adecuación de los insumos informáticos de los y las trabajadoras para el perfeccionamiento de las condiciones de trabajo en el ciclo lectivo 2021. Se optimizarán 1000 computadoras.
La pandemia del Covid-19 planeo un desafío a la hora de desarrollar el dictado de clases en todos los niveles de estudio. Particularmente, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), alrededor de 9000 docentes debieron adecuarse a la nueva «normalidad» y operar desde sus casas.
A raíz de la problemática, el Gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) entiende que la tarea de trabajadores y trabajadoras de la UNC puso en evidencia la falta de recursos computacionales personales para la tarea diaria requerida para la gestión y enseñanza remota. Es por eso que presentó un programa para la mejora de herramientas informáticas de trabajadores y trabajadoras de la UNC.
Principalmente, la iniciativa busca que los insumos informáticos de los y las docentes puedan ser modificados y optimizados sin generar grandes gastos, ni mucho menos que se genere un desecho de las herramientas ya adquiridas. La intención es que con el apoyo de la UNC, brindando los recursos para la compra de insumos y el personal para conformar los equipos de trabajo, poder hacer un re-uso de la tecnología en casa.
Javier Blanco, secretario General de ADIUC, dijo a El Resaltador que el plan se presenta como una alternativa ya que, pese a que «debería ser que la Universidad quien provea esas herramientas», entienden que es «muy complejo en términos económicos».
«En esta situación, el año pasado fue muy duro para los docentes por muchísimos motivos. Uno de ellos fue el de usar las propias herramientas laborales: computadoras en casa, la conectividad, etcétera. Pero principalmente el problema fue el contar con un buen equipamiento para llevar a cabo el trabajo«, explicó el gremialista.
Te puede interesar: Estudiantes procesados – nuevas acciones ante el avance de la causa
¿Cuáles son los objetivos del programa?
El objetivo principal de este proyecto es proveer a trabajadores y trabajadoras de la UNC de herramientas tecnológicas que mejoren las condiciones para el trabajo en virtualidad. Los trabajos comprenden serán:
● Actualizar las computadoras de aquellos trabajadores/as que lo necesiten mediante
la instalación de memoria RAM, discos de estado sólido y/o software libre moderno.
● Promover el uso crítico de la tecnología en el ámbito de la UNC.
● Promover el uso de software libre en el ámbito de la UNC.
● Promover la actualización y reutilización de equipamiento no obsoleto para disminuir
el impacto socioambiental de la basura tecnológica.
Con el apoyo y trabajo en conjunto con la UNC, 1000 computadoras serán mejoradas de aquí a fin de año. La intención es poder comenzar con las reparaciones en un mes.
Por si te lo perdiste: ¿Qué dijo Alberto Fernández en la Cumbre de Líderes sobre el Clima?
¿Quiénes llevarán a cabo estos trabajos?
Si bien aún faltan algunas reuniones definitorias en cuanto a la logística, se sabe que habrá coordinadores y coordinadoras que tendrán a su cargo la gestión general del proyecto. Desde tareas y estrategias de comunicación, de organización, convocatoria y selección de candidatos, hasta las de Asistencia Técnica.
Se prevé que los equipos estén formados por profesionales orientados a la informática, Trabajo Social y la comunicación social. También se incorporarán becarios de carreras afines. Todos y todas pertenecientes a la UNC.
Blanco, aclaró que si bien hubo avances respecto a la experiencia en el ciclo lectivo 2020, aún «no hubo los avances que hubiéramos querido por parte de las autoridades de la Universidad o el Ministerio. Aún faltan resolver algunas complejidades de la virtualidad, como lo son las informáticas, las de conectividad, gastos extras. Se avanza menos de lo que querríamos».
Por último, el secretario general explicó que el presupuesto del programa ya está aprobado tanto para los insumos como para la mano de obra. Se espera que el plan de trabajo integral presentado por ADIUC tome curso en las próximas semanas.