Según está previsto en nuestra legislación, existen casos en los que se puede acceder a una interrupción legal del embarazo. Teniendo en cuenta esto, hay casos que no pueden esperar al final de la cuarentena. ¿Qué se puede hacer?
Aún en cuarentena, existen personas que necesitan acceder a una interrupción legal de su embarazo. En este sentido, hablamos de casos que son contemplados dentro de nuestra legislación. Ante esto, ¿cómo acceder a este derecho en tiempos de cuarentena?
El 21 de marzo, la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir emitió un comunicado. En este, se expresó claramente que la interrupción legal de un embarazo sigue siendo prioridad, a pesar de la situación actual de aislamiento. En su página web, especifican qué centros de salud del país pueden garantizar esto.
A la vez, Socorristas en Red también anunció en su web que no dejarán de acompañar estos casos. Además de su red de contacto con socorristas en todos el país, lanzaron su propia app. Al descargar «Socorro! Quiero Abortar» podes acceder a una lista de teléfonos que pueden ser de ayuda.
A la vez, desde el gobierno nacional existe una línea gratuita de Salud Sexual. La misma se encarga de dar información y asesorar a cualquier persona que desee realizarse una ILE, en cualquier parte del país. Llamando al 0800-222-3444, los responsables por provincia pueden hacerse cargo del caso.
En una entrevista con Las 12, la coordinadora del programa de salud sexual y reproductiva de la provincia de Buenos Aires -Carlota Ramírez- explicó cómo se accede a una ILE en tiempos de cuarentena. Esto aplica a todas las regiones de nuestro país.
En cuanto a esta línea gratuita, es importante saber que el 0800 mencionado anteriormente, deriva a cada provincia según la localidad desde donde está llamando la persona. A través de este programa, quien desee practicarse una ILE accedería a una serie de procedimientos.
De esta manera, la persona accedería a una ecografía inicial, así como también al misoprostol con sus indicaciones, el certificado que avala esta práctica, las señales de alarma y un contacto de emergencia para hacer un seguimiento telefónico del caso.
En época de cuarentena, lo principal es garantizarle a las personas que se les realizará la práctica, para que no salgan de sus casas por nada. Dentro de las prestaciones esenciales, acceder a una ILE es una de ellas, por lo tanto se contempla.
«Si tienen que atender a una mujer que llega con un parto, tienen que atener a una mujer que llega con una ILE, es una prestación más de salud que tenemos que garantizar», afirma Carlota Ramírez.
Para circular con tranquilidad, desde el programa que coordina Carlota envían la cita telefónica por WhatsApp. Esto será hasta tener una declaración jurada que sirva para estos casos. Hasta que esto suceda, lo primordial es que la gente se comunique y haga llegar su caso.
Por Carmela Laucirica
Fuente: Página 12