La ley de Legislación Extranjera prohíbe al país votar contra bloqueos económicos a otros estados. Milei dijo que aceptó la renuncia de la ex ministra, porque votó contra el bloqueo económico a Cuba en la ONU.

La semana pasada, el presidente Javier Milei anunció que echaba de su puesto a la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino por votar, cumpliendo con la ley nacional, en oposición al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en la ONU.
La realidad es que nuestro país tiene la Ley N° 24.871 de Legislación Extranjera en donde se establece que no son aplicables ni tienen efecto jurídico «las leyes extranjeras que, directa o indirectamente, tengan por objeto restringir o impedir el libre ejercicio del comercio y la libre circulación de capitales, bienes o personas en detrimento de algún país o grupo de países».
Por tanto, a Mondino la echaron por cumplir con la ley y fue reemplazada por el empresario multimillonario Gerardo Werthein. Así lo recordó desde la oposición el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés.
Señor presidente @JMilei , con mi mayor respeto le pido que rectifique sus agravios sobre el personal diplomático argentino por haber promovido el voto de Argentina en Naciones Unidas en contra del bloqueo a Cuba. QUIENES HICIERON ESTO SOLO HAN CUMPLIDO CON LA LEY 24.871 de 1997,… pic.twitter.com/fUNRKcUpNH
— Eduardo Valdés (@eduardofvaldes) November 4, 2024
En este sentido, pidió al presidente que «rectifique sus agravios sobre el personal diplomático argentino por haber promovido el voto de Argentina en Naciones Unidas en contra del bloqueo a Cuba» a quien Milei calificó de traidores a la patria.
«Argentina, como política exterior de Estado, es la defensa de soberanía sobre las Malvinas Argentinas. Ahora, en el Comité de Descolonización de ONU, a Cuba le toca la presidencia. El trabajo de los parlamentarios tiene que ver cómo nos posicionamos con otros países a partir de que ellos defienda la soberanía. El presidente ha cambiado eso con los dos países que votan en contra (de la soberanía argentina de Malvinas), Israel y EE.UU», concluyó Valdés.
La ley de Legislación Extranjera con la que cumplió Mondino, establece explíticamente que «serán también absolutamente inaplicables y carentes de efectos jurídicos las leyes extranjeras que pretendan generar efectos extraterritoriales a través de la imposición de bloqueo económico, la limitación de inversiones en un determinado país, o la restricción a la circulación de personas, bienes, servicios o capitales, con el fin de provocar el cambio de la forma de gobierno de un país, o para afectar su derecho a la libre autodeterminación».
En declaraciones a Clarín, la ex canciller indicó que la Casa Rosada estaba en conocimiento del voto contra el bloque a Cuba. «La Casa Rosada lo sabía, dio luz verde al voto y se cumplieron todos los procedimientos» señaló la ex funcionaria quien apuntó que consta en los registros oficiales de las comunicaciones internas del Estado.
A su vez, las contradicciones políticas del gobierno argentino no cesan. Pese a que el presidente dice que las decisiones argentinas están alineadas con Israel y Estados Unidos, el libertario rompió el consenso en la Asamblea General de la OEA con su oposición a aprobar la Agenda 2030, que es impulsada por Estados Unidos y no pactó el consenso a Washington al disociarse del Pacto del Futuro, que también votó Israel.
Respecto al bloqueo del país caribeño, el miércoles pasado en la Asamblea General de las Naciones Unidas, 187 países aprobaron una resolución que pide el levantamiento del embargo económico que los Estados Unidos mantiene hace más de seis décadas contra Cuba.