Actualidad

17M: Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia

Desde 2004, el 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La fecha coincide con el día en que la OMS dejó de considerar a la homosexualidad como enfermedad. Hace 17 años que distintos países del mundo conmemoran el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y […]

🕒  4 minutos de lectura

 | 

Desde 2004, el 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La fecha coincide con el día en que la OMS dejó de considerar a la homosexualidad como enfermedad.

Hace 17 años que distintos países del mundo conmemoran el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Esta fecha también coincide con el día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad.

Te puede interesar: "Comienza el juicio por la tragedia de Circunvalación"

En Argentina, la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+ cobró fuerza en los 90, a partir del retorno a la democracia luego de la dictadura del '76. Uno de los activistas que impulsó esta lucha fue Carlos Jáuregui, quien encabezó la primera marcha del Orgullo Gay Lésbico en Buenos Aires en 1992. Aquel día enunció la conocida frase: "En una sociedad que nos educa para la vergüenza el orgullo es una respuesta política".

Carlos Jáuregui

Jáuregui fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), entre 1984 y 1987. Fundó la asociación Gays por los Derechos Civiles, en 1991. Años después, en 1996, murió de SIDA. Desde ese entonces, la fecha de su muerte -el 20 de agosto- se estableció como el "Día del Activismo por la Diversidad Sexual".

La legislación en favor de la comunidad LGTBIQ+

En Argentina existen diversas leyes que promueven un mayor acceso de la comunidad LGTBIQ+ a sus derechos humanos. La Ley de Matrimonio Igualitario modificó el Código Civil argentino, avalando que el acceso al matrimonio no solo sea una posibilidad para las parejas heterosexuales y cis. Con esta ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer este derecho.

Asimismo, existe la Ley de identidad de Género (26.743) desde el 9 de mayo del 2012. Es la única en el mundo que garantiza el derecho a la identidad sin requisitos médicos ni psiquiátricos. A su vez, garantiza la atención integral de la salud en el sistema público y privado, para acompañar el proceso identitario de cada persona.

Paralelamente, aquellas personas trans menores de edad tienen derecho a la rectificación registral del nombre, el género y la imagen en su documentación, y a recibir un trato digno en los ámbitos educativos, aún no habiendo realizado el cambio de identidad en su documentación pública.

Ley de Reproducción Asistida

En el mismo sentido, la Ley N° 26.862, sancionada en 2013, estableció el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico asistenciales de reproducción médicamente asistida para todas las personas mayores de edad. A partir de allí, no puede haber limitaciones que impliquen discriminación o exclusión fundadas en la orientación sexoafectiva o el estado civil de quien la solicite.

Lo fundamental de esta ley es que desactiva el enfoque de la infertilidad vista como enfermedad, para centrarse en el derecho de toda persona a tener hijos/as y formar una familia.

DNI no binario y cupo laboral trans

A partir de julio de 2021, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer la identidad de género no binaria. Esto habilita la posibilidad de colocar una "X" en el documento, para quienes no se sientan identificados con el género masculino o femenino. La medida llegó de la mano de un decreto del presidente Alberto Fernández.

También te puede interesar: "Disputa de tierras indígenas en Bariloche: "Somos sobrevivientes a un genocidio que cometió el Estado Argentino"

En consonancia con lo anterior, es importante destacar también que durante el 2021, el Congreso de la Nación aprobó el cupo laboral travesti trans, que estipula que el 1% de los puestos de trabajo en el Estado estén ocupados por personas con esta identidad de género.

Dicha normativa establece que toda persona travesti, transexual o transgénero tiene derecho a un trabajo digno y productivo; condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo; protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de identidad de género o su expresión.

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último