El Gobierno Nacional dijo haber eliminado la publicidad oficial, pero siguió pautando a través de empresas estatales que declaran mismos gastos que en 2023.

YPF se niega a informar en qué medios pauta, actitud en falta con los dictámenes de Agencia de Acceso a la Información Pública a favor del pedido de la ONG Chequeado.
En 2024 el Gobierno Nacional se jactó de haber eliminado la publicidad de la administración central. El Presidente Javier Milei aseguró: “Eliminamos por completo la publicidad oficial, instrumento del que se valía la casta para operar políticamente y difundir sus mentiras en los medios”.
Si bien redujo al mínimo la publicidad oficial de la administración central, conservando solamente avisos legales y campañas específicas, el Gobierno sí continuó pautando: lo hizo a través de empresas con participación estatal mayoritaria, como YPF, Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, que prácticamente mantuvieron sus gastos publicitarios con respecto a 2023.
La negativa de YPF a informar en qué medios pauta
YPF rechazó un pedido del Centro de Datos de Chequeado de información sobre con qué medios pauta y los detalles de sus campañas publicitarias, a pesar de los dictámenes de la Agencia de Acceso a la Información Pública a favor de la solicitud.
La información que solicitaba Chequeado era sobre los gastos publicitarios realizados durante ese año y el detalle de qué medios de comunicación, redes sociales y agencias publicitarias recibieron esos fondos.
2024 fue el tercer año con mayores gastos publicitarios desde la estatización de YPF, sólo superado por 2022 y 2023. La justificación ofrecida por la petrolera a Chequeado para no compartir la información fue que no estaban obligados a hacerlo, que simplemente «es una empresa privada con capitales nacionales» y que por eso gasta tanto en publicidad.
No obstante, YPF sí es sujeto obligado a compartir esta información, al ser mayoritariamente estatal. A pesar de eso, la empresa desoyó el pedido de Chequeado y el dictamen de la Agencia de Acceso a la Información Pública a favor de la solicitud.
Aerolíneas Argentinas, al igual que YPF, también intentó negarse a compartir la información pero la Justicia, siguiendo la demanda de la periodista de Perfil Giselle Leclercq, falló en contra de la empresa.
Otro caso es el del Banco Nación: la entidad aumentó en 2024 un 40% real sus gastos en publicidad con respecto a 2023, de acuerdo con el último informe de gestión presentado al Congreso por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La importancia de conocer esta información radica, según la ONG Poder Ciudadano, en el monitoreo constante del ejercicio del derecho de acceso a la información pública como parte esencial de la democracia.
También te puede interesar: Medios cooperativos y comunitarios reclaman por la pauta oficial