Skip to content
Logo El Resaltador

Villa Allende busca cerrar calles y prohibir la circulación nocturna en algunos barrios

Publicado por:El Resaltador

La iniciativa tiene como objetivo reforzar la seguridad ante el aumento de robos. Se trataría esta semana en el Concejo Deliberante. Hubo protestas contra la medida.

Foto: Ezequiel Luque para La Tinta.

La Municipalidad de Villa Allende impulsa un proyecto de control de la circulación nocturna denominado «Nuevo Programa Modelo de Seguridad Barrial».

El objetivo es monitorear y controlar los accesos a los barrios por medio de “cierres estratégicos”, tras el aumento de hechos delictivos en Sierras Chicas.

Por la noche, las calles secundarias y el acceso a la propia ciudad permanecerán cerrados. La medida se toma en base a la ola de robos que, según los residentes, son cometidos mayormente por personas provenientes de localidades vecinas.

El proyecto de ordenanza contempla más de cincuenta puntos de la ciudad.

“Son portones de dos metros, con dos columnas de cemento a cada lado, que se cierran a las 22:00 horas y se abren a las 6:00 de la mañana”, explicó el secretario de Gobierno, Felipe Crespo.

Los ingresos principales quedarán abiertos para urgencias y tránsito registrado. Asimismo, desde la Municipalidad de Villa Allende argumentan que no se viola la libertad de circulación puesto que hay vías alternativas.

Según comunicó la Municipalidad por medio de sus redes sociales, la iniciativa comenzaría a implementarse en los barrios Pan de Azúcar, Lomas Sur, Villa Allende Parque, El Ceibo, San Alfonso, Jardín de Epicuro y La Cruz.

Previamente realizarán un Registro de Oposición para saber si los vecinos apoyan o no la decisión: en caso que el 40% de la población no esté de acuerdo, la medida no podrá aplicarse.

Ante la falta de información oficial, se estima que el oficialismo convoque a una sesión extraordinaria durante enero para que en marzo comiencen con la aplicación.

El costo total será compartido entre la Municipalidad y los vecinos de los barrios afectados, en la que el contribuyente deberá abonar entre 5000 y 9000 pesos. Dicho monto también servirá para la renovación de patrullaje e incorporación de 130 cámaras nuevas.

La opinión de los vecinos

Las autoridades del gobierno local aseguran que el proyecto surgió “de los vecinos” aunque todavía hay una gran parte que se resiste a cerrar los barrios.

Este lunes 6 de enero se convocaron de manera espontánea frente a la Municipalidad para rechazar el plan.

«¿Qué pasa si hay una urgencia? ¿Qué pasa si hay gente que trabaja temprano y sale antes de las 6 o llega muy tarde, después de las 22? Es ridículo. Hay muchas formas de seguridad para implementar y no se ha consultado para nada a los vecinos. Esperamos que el Municipio nos escuche, aunque no está acostumbrado», declaró la vecina Adriana Romero en diálogo con FM Villa Allende 98.1, quien reclamaba contra el proyecto de prohibición de la circulación nocturna en Villa Allende.

El director de la diplomatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad Blas Pascal, Jorge Jofré, resaltó que “cerrar las calles es una decisión complicada desde la construcción política”.

«La calle es el espacio público por excelencia que permite la interconexión de la comunidad, de la sociedad. Es el espacio donde los barrios y los que habitan en ellos entrelazan y construyen su propia cultura», manifestó Jofré.

“Encerrarlas (a las calles) para que otros no pasen y encerrarlas para que determinados sujetos no pasen es un sensible aporte a la ruptura de ese tejido social», explicó el especialista a Telefe Córdoba.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá