Skip to content
Logo El Resaltador

Trigo transgénico: el Gobierno aprobó la venta

Publicado por:Agustina Bortolon

La decisión del Gobierno argentino se produce luego de que Brasil, el principal comprador de trigo de Argentina, aprobara la importación de harina elaborada con el trigo HB4 a fines de 2021.

La variedad transgénica de trigo HB4 es el resultado de la modificación en los genes del cereal para que sea más resistente a la sequía y tolerante al herbicida glufosinato de amonio (quince veces más tóxico que el glifosato).

El fomento del uso de químicos en los cultivos, el desarrollo de monocultivos, la proliferación de enfermedades y el desmonte son algunas de las consecuencias que este desarrollo de laboratorio trae consigo.

Pese a ello, el Gobierno autorizó recientemente su comercialización. Esta especie es desarrollada por Bioceres, empresa que aumentó en un 7% sus acciones en Wall Street luego del anuncio.

Te puede interesar: «Trigo transgénico: qué es y por qué es peligroso»

De acuerdo a la Resolución 27/2022 del Ministerio de Agricultura firmada por Luis Contigiani, se autoriza a INDEAR SA (empresa de servicios de investigación y desarrollo del Grupo Bioceres) a comercializar la semilla y los productos y subproductos derivados de ésta. Sumado a ello, también se habilita la comercialización de toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente.

La decisión del Gobierno argentino se produce luego de que Brasil, el principal comprador de trigo de Argentina, aprobara la importación de harina elaborada con el trigo HB4 a fines del año pasado.

Cabe destacar que la liberación del trigo transgénico en Argentina genera inquietud entre los exportadores de granos, que temen que muchos clientes dejen de importar el cereal argentino dado que la gran mayoría de los países del mundo no han autorizado el trigo transgénico o sus derivados.

Consecuencias del trigo transgénico en la salud de la población

El trigo es un cereal de suma importancia en la alimentación y nutrición. Al tratarse de una especie modificada genéticamente para que resista a los agrotóxicos, las consecuencias para la salud son directas. Diversas investigaciones sostienen que consumir alimentos transgénicos hace que estos químicos alteren el sistema hormonal y aceleren la posibilidad de desarrollar procesos cancerígenos y malformaciones.

La pérdida de la biodiversidad a causa del desmonte y la contaminación es otro de los factores a tener en cuenta en el desarrollo de estas prácticas agrícolas que traen consigo el monocultivo, causante del ecocidio en nuestro país.

Su implementación podría resultar irreversible, ya que no es posible la coexistencia de trigo transgénico y no transgénico debido al proceso de «contaminación genética» que ocurre durante la polinización.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá