Desde hace más de cinco meses, el mundo atraviesa la pandemia de coronavirus. Los epicentros de contagios han recorrido casi todos los continentes. En ese contexto, el país del Sudeste Asiático no solo combate al virus, sino que enfrenta un aumentó descomunal de desechos plásticos.

La concentración de restos de barbijos de plásticos y de otros insumos para prevención e higiene, reflejan el impacto que la pandemia de Covid-19 ha tenido en el medio ambiente.
Similar que en Argentina, en el periodo con más restricciones durante la pandemia, entre abril y mayo, en las calles de las ciudades tailandesas apenas circulaban automóviles. Pero quienes seguían prestando servicios eran las empresas de reparto a domicilio como GrabFood, Line Man y Foodpanda.
El incremento de los pedidos de comida a domicilio, como respuesta a las medidas de aislamiento, provocó el aumento de hasta el 60 por ciento de los residuos plásticos sólo en el mes de abril.
Al punto anterior, debemos agregar que en Tailandia entre 1,5 y 2 millones de mascarillas son usadas diariamente y muchos no las depositan en los contenedores rojos especiales para desechos sanitarios, sino que las mezclan con otro tipo de basura.
Te puede interesar: Quiero tener hábitos sustentables: ¿Cómo hago?
Ante ese comportamiento, Buntham Charangsilp, trabajador del servicio de recolección de residuos, afirma que los hogares deberían hacer un esfuerzo y evitarles el riesgo de contaminarse con mascarillas usadas.
La contaminación ambiental no es novedad en el país asiatico. A principios de año, las autoridades tailandesas lanzaron campañas contra el plástico, como la prohibición de las bolsas de un solo uso en las tiendas.
El contexto de emergencia global atropelló esa propuesta a favor del entorno. A causa de la pandemia la cantidad de residuos plásticos aumentó hasta unas 3.440 toneladas diarias en abril, frente a 2.120 toneladas diarias de media en 2019.
Te puede interesar: La nación presentó el Centro de Información Ambient
No solo el plástico afecta a la región asiática. El Instituto de Medio Ambiente de Tailandia (TEI) registró, ante la situación sanitaria, un aumento de mascarillas y otros artículos sanitarios, lo que genera 50 toneladas diarias de residuos, cuando la capacidad de incineración de este tipo de basura en el país es de 43 toneladas al día.
TEI, en su rol de ONG ecologista, señala que abandonar el uso de cubertería y pajitas de plástico y el diseño de envases biodegradables ayudaría a reducir los residuos.
Fuente Agencia EFE
