Suspendieron el diferimiento de pago a jubilados provinciales hasta fin de año
En medio de los reclamos de docentes, estatales y personal de salud, el Gobierno de la Provincia determinó la medida que sólo incluye a pasivos cuyos haberes correspondientes a febrero no superaron los 250.000 pesos. Desde Docentes Jubilados en Acción, indicaron: "No nos engañan con el cese del diferimiento" y mantienen el reclamo por la derogación […]
Por Ramiro Quintanilla | 04/17/2023
🕒 3 minutos de lectura
En medio de los reclamos de docentes, estatales y personal de salud, el Gobierno de la Provincia determinó la medida que sólo incluye a pasivos cuyos haberes correspondientes a febrero no superaron los 250.000 pesos. Desde Docentes Jubilados en Acción, indicaron: "No nos engañan con el cese del diferimiento" y mantienen el reclamo por la derogación de la ley 10.694.

El viernes pasado, desde el gobierno de Córdoba anunciaron la suspensión del diferimiento de pago a jubilados provinciales hasta el 31 de diciembre de 2023.
El diferimiento de los aumentos a los jubilados fue dispuesto en el marco del ajuste previsional de 2020 y originalmente era por 60 días, pero finalmente se mantuvo. Con la inflación creciente, la medida significa un mayor perjuicio para las y los jubilados.
Según se informó desde el Centro Cívico, la disposición rige retroactivamente a marzo y beneficia a más de 87.000 jubilados y pensionados, lo que representa el 80% de los pasivos de la Caja Provincial. De esta manera, ese segmento de jubilados y pensionados cobrará los aumentos el mismo mes en que los perciban los trabajadores activos.
Dado que la eliminación del diferimiento será retroactiva, el viernes próximo se abonará un adicional al monto correspondiente al mes de marzo a todos los jubilados provinciales que perciben menos de 250.000 pesos.
¿Porqué hasta diciembre? Recordemos que el 25 de junio tendremos elecciones provinciales. Por lo que, luego de fin de año, la decisión de mantener la suspensión del diferimiento a los jubilados provinciales, recaerá en el próximo gobernador.
Te puede interesar: Córdoba se sumó al Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género
¿Qué apreciación hacen desde Docentes Jubilados en Acción?
Desde la organización, Inés Martínez, señaló "no estamos de acuerdo con la medida porque no cambia nada y lo están haciendo por una cuestión electoral. Estamos pidiendo la derogación de la ley, no la suspensión del diferimiento. Esta suspensión no lo modifica, solo lo posterga, y es sólo para compañeras que cobran sin los descuentos menos de $250.000".
Como mencionó la integrante de la organización, la suspensión del diferimiento en el pago a jubilados provinciales es momentáneo. Mientras que desde el sector vienen reclamando la derogación de la Ley 10.694, que entre otras cosas la base del cálculo jubilatorio, que antes se realizaba sobre las últimas 48 remuneraciones.
"La base de cálculo se efectuará sobre el promedio actualizado de las últimas ciento veinte (120) remuneraciones con aportes a la Caja, es decir, sobre los últimos diez (10) años de actividad del afiliado".
Ley 10.694.
Con la situación inflacionaria, se trata de una pérdida sistémica para los jubilados.
Además, a través de la ley, se impuso un límite a la compatibilidad de beneficios. Se estableció un “aporte solidario” del 20% para titulares de más de un beneficio previsional, o que perciban otro ingreso remunerado. La condición es que la sumatoria de ambos ingresos sea mayor al equivalente a seis haberes previsionales mínimos.
Por último, los docentes reclaman que todo aumento vaya al sueldo básico y que volver a cobrar el "82% real". Recordamos que con la ley 10.694, jubilados y pensionados pasaron a cobrar cobrar el 82% del sueldo neto del aporte personal, sin incluir otro tipo de aportes, como los patronales.
