Mediante un convenio, firmado con el intendente Daniel Passerini, la Fundación Moviendo Montañas y el Centro de Acompañamiento Comunitario “Héctor Guillermo Oberlin” integrarán el entramado de espacios comunitarios de atención de problemáticas asociadas a la salud mental y a los consumos problemáticos.

Como parte de las políticas públicas en salud mental y adicciones, el intendente Daniel Passerini y representantes de la Fundación del Padre Oberlin firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la red de servicios y cuidados en salud mental de la ciudad.
Este acuerdo refuerza el trabajo de la Fundación Moviendo Montañas en barrios como Maldonado y zonas aledañas, enfocado en la prevención y tratamiento de los consumos problemáticos y las enfermedades mentales.
Así, el Centro de Acompañamiento Comunitario (CAC) «Héctor Guillermo Oberlín» se integrará a una red de organizaciones de la sociedad civil, universidades y distintos niveles del Estado, contribuyendo al Consejo Municipal de Políticas Integrales en Salud Mental y Consumos Problemáticos (COPIPRED).
El padre Mariano Oberlín, referente de la obra, expresó: «Es un honor firmar este convenio con la Municipalidad de Córdoba, un socio clave con el que compartimos la misma visión. Este acuerdo incluye la mejora de las instalaciones para brindar una atención más adecuada a la comunidad».
De esta manera, la Municipalidad de Córdoba continúa impulsando un enfoque integral y comunitario para abordar las problemáticas relacionadas con la salud mental y los consumos problemáticos, promoviendo una intervención humanizada y coordinada.
Convenio de cooperación para fortalecer el trabajo en salud mental
El cuidado, la atención y el acompañamiento en salud mental y la problemática de adicciones necesita de un verdadero trabajo en equipo, y en esta enorme tarea que estamos llevando a cabo, sumamos a la Fundación Moviento Montañas, del Padre Mariano Oberlin, a esta red de cuidados. pic.twitter.com/g10JkpElRm
— Daniel Passerini (@PasseriniOk) February 11, 2025
El Centro de Acompañamiento Comunitario (CAC), impulsado por la Parroquia Crucifixión del Señor, cuenta con un largo historial en la atención de jóvenes y adolescentes afectados por el consumo de sustancias. Este espacio es también donde el intendente Passerini dedica parte de su tiempo cada sábado, brindando atención médica gratuita a los vecinos.
El centro ofrecerá atención a través de un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras, psicopedagogos, nutricionistas y operadores terapéuticos, brindando espacios de orientación y acompañamiento para aquellos que enfrentan problemas de salud mental y/o consumos problemáticos.
Los profesionales del CAC trabajarán bajo un enfoque integral, ofreciendo intervenciones individuales, familiares y grupales, siempre con una perspectiva interdisciplinaria. Además, se promoverán actividades deportivas, artísticas, recreativas y talleres de formación en oficios, como herrería, carpintería, cocina y construcción, con el objetivo de fortalecer la salud integral de los participantes.
Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones, destacó la importancia de la colaboración entre el Estado y organizaciones comunitarias: “El trabajo conjunto con organizaciones territoriales permite un abordaje más cercano y eficaz, especialmente en barrios donde la presencia estatal es limitada”.
Te puede interesar: Alertan ante el cierre de 13 equipos de salud mental comunitaria en Córdoba
Historia Clínica Única Digital
Una de las novedades destacadas de este convenio es la implementación de la Historia Clínica Única Digital, que permitirá un acceso más eficiente a la información de los pacientes y la gestión de turnos. Esta herramienta coloca al CAC en igualdad de condiciones con el resto de los centros de atención municipales.
El CAC pone énfasis en la promoción humana, social y laboral, desde una perspectiva cristiana y humanística, enfocándose especialmente en adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Además de la atención en salud mental, el centro promueve actividades recreativas como el fútbol, la gimnasia y la música, a través de la orquesta sinfónica, entre otras iniciativas.
Este centro forma parte del proyecto de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) y es el primero en llevar el nombre de «Centro de Acompañamiento Comunitario». Su objetivo es integrar lo institucional con lo comunitario, brindando contención y herramientas para la inclusión social de los jóvenes.
El trabajo preventivo y asistencial del CAC ha ampliado su alcance en la comunidad, fortaleciendo la salud mental y la prevención de adicciones a través de intervenciones especializadas y la colaboración con organizaciones locales. Este modelo de trabajo comunitario y territorial se ha consolidado como una referencia para la atención integral de la salud mental y los consumos problemáticos en Córdoba.