Skip to content
Logo El Resaltador

Sin comida caliente, al aula: reclaman el regreso del Paicor

Publicado por:Emilia Urouro

Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) señalan que los alimentos que entrega el Gobierno no son suficientes para responder a las necesidades del estudiantado.

Sin comida caliente, al aula: reclaman el regreso del Paicor. Crédito: Vía País

Por Emi Urouro

El Paicor en la escuela no está funcionando, se entregan módulos alimentarios a las familias de manera mensual, cuya demanda ha subido en relación a años anteriores, debido a la crisis económica y social profundizada por la pandemia.

En diciembre del 2020, se estimaba que más de 278 mil estudiantes eran beneficiarios y beneficiarias de este programa provincial. Por eso, es urgente que el Estado se reúna con los gremios correspondientes,y gestione una respuesta definitiva a la problemática nutricional que afecta al sistema educativo.

En relación al punto anterior, esta caja- conformada por fideos, arroz, yerba, etc- no les asegura, ni a docentes ni a directivos, que el estudiante vaya a la escuela con algo caliente en la panza, o que siquiera pudo comer ese día.

Por protocolo, se suspendieron los almuerzos calientes que realizaba el Paicor, tampoco funcionan las cantinas ni los kioscos. El cursado presencial debería contemplar estas realidades, de alumnos y alumnos que llegan con hambre, y ahora, debemos sumar las bajas temperaturas que trae el invierno, en aulas abiertas para asegurar la ventilación.

Te puede interesar: Migrar en Argentina no es un delito, es un derecho

Ante este panorama, la UEPC reclama el regreso de las viandas calientes del programa provincial a las escuelas. Para profundizar el tema, nos contactamos con Alina Monzón, secretaria general de la delegación Capital del sindicato de educadores:

«El Paicor no ha reemplazado el desayuno por alguna otra opción y ahí está el otro tema. Lo podrían haber reemplazado. La situación de la falta de alimentación se recrudece con el frío y esto afecta en la atención de los chicos, claramente. La alimentación es fundamental para el aprendizaje»

Alina Monzón, UEPC.

Hasta el momento no hay novedades de que el programa vuelva a las escuelas. Desde el gremio resaltan la importancia del Paicor, que es también un reclamo de las familias, al respecto, la entrevistada fue clara: «son las autoridades del Gobierno provincial quienes tienen que dar respuestas».

Sin comida caliente, al aula: reclaman el regreso del Paicor. Fuente: Gobierno de Córdoba.

La delegada, en dialogo con Cadena 3, reiteró cómo la pandemia resaltó las desigualdades existentes y, a partir de ella, entran en escena distintos factores profundizan la situación de los más vulnerables, como el hambre, la falta de abrigo y conectividad: «Muchos miraban para otro lado, pero con mucha angustia y con la llegada del frío se ve el hambre con el que llegan a la escuela».

Te puede interesar: «Ventanas abiertas y colchas: ‘es cada vez más difícil enseñar, cada vez más probable que nos enfermemos de Covid o por frío’”

Por otro lado, ven la situación de la segunda ola de contagios y les preocupa la situación sanitaria, teniendo en cuenta que muchos alumnos/as y docentes se movilizan en el transporte público, con los riesgos que esto implica. Para Alina, la escuela es el receptor directo de lo que pasa en la sociedad.

Ayer Córdoba registró 4.032 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, cifra que marcó un récord de contagios desde que inició la pandemia. Además, fallecieron 25 personas por esta causa.

En este contexto, UEPC desde hace unos días ha planteado la aplicación de «cierres focalizados». Monzón contó que en algunas localidades ya se están llevando adelante cierres por 15 días de algunas escuelas, complicadas a nivel sanitario.

«En toda la provincia se está trabajando con cierres focalizados en escuelas donde observamos situaciones en que se dificulta la contención del virus. Además, junto a la disponibilidad de la camas, son algunos elementos que tenemos en cuenta para tomar estas medidas»

Alina Monzón, UEPC.

El Gobierno insiste con mantener la presencialidad, los docentes no están en contra de este formato, pero las condiciones estructurales y de recursos no responden a las necesidades de miles de estudiantes.

La alimentación es clave para que las y los estudiante pueda superar no solo el frío de la jornada presencial, sino para no descompensarse y poder tener la cabeza lúcida para aprender.

.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá