Skip to content
Logo El Resaltador

Se publicaron nuevos datos del censo 2022: intendentes reclaman por los resultados

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Se publicaron nuevos datos definitivos del censo 2022 y los intendentes de La Falda, La Cumbre y Villa Allende cuestionaron los resultados. La coparticipación depende, en gran medida, de la cantidad de habitantes que se mensura y reclaman que sus poblaciones son más grandes que lo publicado.

Este martes 16 de julio se dieron a conocer nuevos datos del Censo 2022, sobre la cantidad de personas que viven en cada localidad de Córdoba.

Al igual que en censos anteriores, intendentes de la Provincia reclaman errores en los resultados debido a su impacto en la coparticipación.

Las transferencias que hace la administración provincial a comunas y municipios dependen de la cantidad de personas que viven en su territorio. Es decir, mientras más gente vive en una localidad, más plata recibe el gobierno local.

A su vez, la denominación de comuna, municipio o ciudad también modifica la ecuación: las comunas tienen menos de 2.000 habitantes, los municipios entre 2.000 y 10.000, y las ciudades cuentan con poblaciones de más de 10.000 personas.

En ese marco, los intendentes de La Falda, La Cumbre y Villa Allende cuestionaron los nuevos datos del censo, puesto que no marca casi ningún crecimiento poblacional en sus localidades respecto al censo de 2010.

En La Cumbre, el Censo 2022 indicó que la población disminuyó respecto al Censo 2010, pasando de 7.761 habitantes a 7.200. Sin embargo, el intendente Pablo Alicio sostiene que actualmente la localidad cuenta con entre 11.000 y 12.000 habitantes, casi el doble de lo registrado en el último censo.

En La Falda, el Censo 2022 reportó 16.732 habitantes, frente a los 16.379 del 2010, un incremento de solo 353 habitantes en una década. El intendente Javier Dieminger afirmó al medio la Estafeta Online que el padrón local electoral tiene 14.000 personas.

Los intendentes de ambas localidades subrayan que estos números no concuerdan con la evolución de los padrones electorales ni con la cantidad de usuarios de servicios de energía y agua. Por ello, adelantaron que solicitarán explicaciones ante el Ministerio de Gobierno de la Provincia y el Indec, organismo nacional que realizó el relevamiento.

En Villa Allende, otro caso, el secretario de Gobierno, Felipe Crespo, mencionó que el último padrón electoral local registró 33.600 electores mayores de 16 años, mientras que el censo reportó solo 36.000 habitantes.

Por otro lado, Sinsacate es una de las localidades donde el censo mostró un mayor aumento poblacional (un 99% en 12 años). Sin embargo, el intendente Carlos Ciprián expresó su desconcierto, ya que la cifra de habitantes es casi idéntica a la del último padrón electoral.

Nuevas ciudades

Con los nuevos datos del Censo 2022, Córdoba pasará de 48 a 56 ciudades.

Las nuevas ciudades, que podrán armar sus propias cartas orgánicas, son:

  • Salsipuedes con 15.882 habitantes.
  • Santa María de Punilla, con 11.904 habitantes.
  • Mina Clavero con 11.819 habitantes.
  • Villa General Belgrano con 11.656 habitantes.
  • Villa del Totoral con 10.809 habitantes.
  • Villa de Soto con 10.544 habitantes.
  • Tanti con 11.030 habitantes.
  • Río Primero con 11.697 habitantes.

A la vez, varias comunas pasarán a ser municipios al superar los 2.000 habitantes: Falda del Carmen, Los Reartes, Villa Ciudad Parque, Estancia Vieja, Luyaba, Mayú Sumaj, Potrero de Garay, San Roque, San Lorenzo, Villa del Prado y Parque Siquiman.

No solo conseguirán más recursos coparticipables de la Provincia, sino que elegirán intendentes y concejos deliberantes, en lugar de comisiones comunales.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá