Skip to content
Logo El Resaltador

Se confirmó el envío de material bélico a Bolivia

Publicado por:Ramiro Quintanilla

La ex ministra Bullrich confirmó mediante una misiva dirigida al Alberto Fernández, el envío de material bélico en medio de las represiones y el golpe de estado llevados a cabo contra el pueblo boliviano en 2019.

Foto: AFP

Hace algunos días, se hizo eco la noticia de que el Gobierno de Bolivia denunció que durante la gestión de Mauricio Macri como Presidente de la Nación, enviaron desde Argentina “material bélico” para reprimir las protestas y apoyar el golpe de estado de Jeanine Añez contra Evo Morales en 2019.

Esta información fue difundida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, a través de su cuenta de Twitter.

También te puede interesar: ¿Qué requisitos tiene cada provincia para las vacaciones de invierno?

Al mismo tiempo, adjuntó en esta red social, una imagen de la nota del general Jorge Gonzalo Terceros Lara, comandante general de la Fuerza Aérea Boliviana dirigida al entonces embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García. La misiva tiene fecha del 13 de noviembre de 2019, donde deja constancia del material recibido con un detalle del envío, junto a un agradecimiento por la colaboración prestada en el marco del “apoyo internacional” bilateral.

El canciller, además, afirmó que no sólo Argentina contribuyó al golpe enviando armamento a las fuerzas armadas bolivianas, sino también Ecuador

Esto se enmarca en una investigación por el delito de sedición que está realizando el gobierno boliviano, y a raíz de esta denuncia, el ex presidente Mauricio Macri podría tener implicancias directas con el golpe de estado de 2019.

Por su parte, Evo Morales publicó en su perfil de Twitter «ahora se entiende por qué Macri negó que el avión que nos llevaba a mí y a Álvaro García Linera aterrizara en Argentina. El Gobierno de Macri se involucró en el golpe de Estado enviando material bélico para ayudar a la represión militar y fue el primero en reconocer al régimen de facto». 

En tanto, Alberto Fernández también expresó su repudio por este aberrante hecho, enviando una carta al actual presidente de Bolivia, Luis Arce. En sus declaraciones, manifestó: “me dirijo a usted con el dolor y la vergüenza que me causó haber tomado conocimiento, por medio de la publicación de la nota remitida por autoridades militares bolivianas el 15 de noviembre de 2019 al entonces embajador argentino en su país, Normando Álvarez García, de la colaboración del gobierno del presidente, Mauricio Macri, con las fuerzas que perpetraron el golpe de Estado contra el Gobierno constitucional del presidente, Evo Morales”.

Además, extendió el pedido de disculpas al gobierno y al pueblo boliviano en nombre de los argentinos, argumentando que “se constató que desde nuestro país se remitió una partida de material que no puede ser interpretada sino como un refuerzo a la capacidad de acción de las fuerzas de sediciosas contra la población boliviana en esos días. Se trató de una colaboración decidida por el gobierno del entonces presidente, Mauricio Macri, con la represión militar y policial que sufrieron quienes defendían el orden institucional en su país. Estos hechos están siendo analizados por un grupo interdisciplinario de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos». 

En el mismo sentido, el actual embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro replicó las disculpas de Alberto Fernández en el acto por el día de la Independencia que se desarrolló en La Paz la semana pasada.

También te puede interesar: Un 12 de julio de 1780 nacía Juana Azurduy, flor del Alto Perú

Y de parte de Macri… ¿Qué dicen?

Patricia Bullrich, quien era ministra de Seguridad durante la gestión de Macri, negó y rechazó las acusaciones argumentando que «nunca pasó por mis manos pedido alguno de material para la Fuerza Aérea Boliviana«, y que Argentina aparentemente colaboró con Bolivia enviando efectivos de la Gendarmería Nacional para proteger la embajada argentina, donde permanecían refugiados miembros del Gobierno de Evo Morales, algo que tiene una dudosa veracidad observando el desarrollo de los hechos.

Al respecto, hoy durante el transcurso de la mañana, Bullrich publicó una carta donde explica las razones del envío de armamento y el despliegue de la Gendarmería Nacional durante el mes de noviembre de 2019 en Bolivia.

En la misma línea, Mauricio Macri también negó rotundamente las acusaciones tildando las mismas de “disparate”, y afirmando que se trata de “hechos falsos” en los que quieren involucrarlo. Además, expresó que «estas acusaciones sin sustento nos sumergen otra vez en la dinámica alienante y paranoica de un gobierno débil que busca ocultar la realidad que lo acecha». 

El envío de material bélico en el marco del golpe de estado contra Evo Morales en 2019, está siendo investigado asiduamente por una comisión mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia por lo que seguramente en los próximos días o semanas haya nuevas novedades.

Asimismo, en Argentina, desde la Dirección General de Aduanas (DGA), también se inició una investigación con el propósito de esclarecer «la eventual existencia de delito en la exportación de armas de fuego y otros materiales controlados al Estado Plurinacional de Bolivia en noviembre de 2019».

Hechos como éste no deberían ocurrir a esta altura, en los tiempos que corren en América Latina, y deben ser repudiados enérgicamente por todo el pueblo latinoamericano. Como dijo Alberto Fernández, “nuestras democracias están fuertes. Tenemos que seguir trabajando para consolidarlas. Con el respeto y afecto de siempre. Sinceramente”.

Por Redacción El Resaltador

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá