Repudian los dichos de Caminos de las Sierras sobre la Autovía de Punilla
En declaraciones a medios de comunicación, Jorge Alves, presidente de la empresa señaló que la justicia rechazó los amparos en relación a la obra. Los vecinos y vecinas de Punilla señalan que los dichos son falsos y engañosos ya que se encuentra pendiente de resolución un amparo y está en análisis una medida cautelar precautoria. […]
Por El Resaltador | 05/26/2022
🕒 4 minutos de lectura
En declaraciones a medios de comunicación, Jorge Alves, presidente de la empresa señaló que la justicia rechazó los amparos en relación a la obra. Los vecinos y vecinas de Punilla señalan que los dichos son falsos y engañosos ya que se encuentra pendiente de resolución un amparo y está en análisis una medida cautelar precautoria.

"La Justicia rechazó todas las presentaciones realizadas por grupos ambientalistas", indicó a medios de comunicación el presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Alves, respecto de la Autovía de Punilla.
Desde las asambleas que nuclean a vecinos y vecinas de la zona, enviaron un comunicado en repudio de de los dichos de Alves. "Dichas afirmaciones son FALSAS y ENGAÑOSAS y tienen como objetivo aparentar una legalidad respecto de esta obra plagada de irregularidades, para confundir a la población haciéndole creer que han cumplido con todos los requisitos", afirma la misiva.
Conversamos con Eugenia Caraballo de la Asamblea Socioambiental San Roque Despierta, parte del colectivo de las Asambleas de Punilla, quien señaló "lo que se esconde por detrás de esta mentira es más de lo mismo. A partir que desde el gobierno se arranca con proyectos que no son debidamente informados a la comunidad ni consultados".
Además, agregó que la sociedad recibe información sobre las obras por medio de publicidades y pautas, pero no se difunde públicamente la información sobre las consecuencias ni los efectos ambientales.
"Es parte de las mismas mentiras que se van sumando y a las que nos tienen acostumbrados: vendernos un progreso que es una mentira, vendernos una obra que va a beneficiar a Punilla y es mentira, ocultarnos toda la información el Estudio de Impacto Ambiental que no era legible para la audiencia pública, por ejemplo" afirmó.
Respecto de las presentaciones judiciales, el comunicado destaca que aún se encuentra pendiente de resolución definitiva el amparo "Islyma" (expediente 6513191) en trámite ante la Cámara Contencioso Administrativo de 2da nominación de Córdoba.
Además, se encuentra bajo análisis un nuevo pedido de medida cautelar precautoria. Al respecto, Caraballo apuntó que los dichos de Alves, deben referirse a éste planteo puntual. "Nuestro reclamo principal es que la justicia dicte la media cautelar precautoria que es lo que establece la ley de ambiente. Cuando hay un peligro o se alerta de un desastre ambiental corresponde que se dicte la medida cautelar hasta tanto se resuelva el amparo donde se están presentado los argumentos y las evidencias".
Estas situaciones son contempladas en la ley ya que, en el ambiente, los daños son irreversibles. "Entonces no sirve que después la justicia diga: si tenían razón, esto iba a ser un desastre. Se tiene que frenar la obra y resolver eso que estamos denunciando. Es lo que corresponde y la justicia se está haciendo cómplice con el silencio" explicó Caraballo.
Este amparo que se encuentra pendiente de resolución, fue presentado previamente frente al Tribunal Superior de Justicia, y rechazado mediante argumentos dudosos según observan desde las asambleas.
"La justicia debería salir a decir algo porque están mintiendo sobre el accionar de la justicia. Obviamente no lo hacen porque son parte de lo mismo o se están volviendo cómplices con el silencio. En esa lucha desigual estamos" dijo Caraballo.
Sobre las declaraciones del presidente de Caminos de las Sierras sobre la Autovía de Punilla, también se agrega que resulta un engaño, que señalen que los grupos ambientalistas no quieren nada o que sólo rechazan la autovía.
En realidad si queremos, queremos un montón de cosas que no están dispuestos a darle a la comunidad. Principalmente tienen que ver con la participación ciudadana, que es el derecho que tenemos de ser consultados y participar de las decisiones que se toman, sobre todo cuando tiene que ver con políticas públicas que hacen a nuestra vida cotidiana y nuestro futuro" destacó Caraballo.
Te puede interesar: Arroyo alambrado, la mercantilización del agua en el Gran Córdoba
Expropiación de inmuebles
"También vemos un discurso perverso en las declaraciones del Sr. Alves con respecto a la situación de las vecinas y vecinos que podrían ser expropiados" indica el comunicado de las asambleas.
Señalan que los procesos de expropiación en relación a esta obra no están aún resueltos. "En muchos casos la situación es angustiante porque al día de la fecha siguen sin saber cuál será su destino, ya que las posibles expropiaciones generarían pérdida de la propiedad, del lugar que se eligió para vivir y/o de la fuente de trabajo, sin un resarcimiento acorde al daño sufrido" concluye el comunicado.

