El Gobierno analiza aplicar este impuesto en la Argentina a partir de 2022. Será discutido con las provincias.

El presidente Alberto Fernández firmó el nuevo Consenso Fiscal, que habilita a las provincias a poner en marcha o, al menos, discutir la implementación del impuesto transmisión gratuita de bienes (conocido como impuesto a la herencia).
Hasta el momento, el único distrito que lo aplica es la provincia de Buenos Aires, que el año pasado recaudó poco más de $83 millones por ese concepto. A su vez, el acuerdo permitiría a las jurisdicciones provinciales mantener sus actuales cargas tributarias, las cuales deberían bajar en el caso del impuesto sobre los ingresos brutos y del impuesto de sellos.
¿De qué se trata este impuesto?
El impuesto a la herencia, es un impuesto a todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa naturaleza, que comprenda a “bienes situados en su territorio y/o beneficie a personas humanas o jurídicas domiciliadas en el mismo”.
De esta manera, alcanza a las siguientes situaciones:
- Las herencias;
- Los legados;
- Las donaciones;
- Los anticipos de herencia;
- Cualquier otra transmisión que implique un enriquecimiento patrimonial a título gratuito.
¿Cómo funciona en la provincia de Buenos Aires?
En PBA, el impuesto se calcula en función del monto de la herencia (la base imponible) y también del grado del parentesco: a medida que más se aleja, la alícuota es más alta. Además, hay un mínimo exento en el caso de que los herederos sean padres, cónyuges o hijos (familiares directos), que es de $1.344.000, y otro mínimo para los demás familiares, que asciende a $322.800.
Las alícuotas van desde 1,6% (herencias menores a los $616.137), hasta un máximo de 6,4% para herencias de $78 millones en adelante. El impuesto también incluye una cuota fija, que va desde los $9.874 hasta $3,2 millones, según el monto que fue heredado.
Junto al presidente @alferdez, @JuanManzurOK, @wadodecorrido, @Martin_M_Guzman, gobernadores y gobernadoras firmamos el nuevo Consenso Fiscal 2022 para garantizar un crecimiento equilibrado. pic.twitter.com/Yzp9o3aXNR
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 27, 2021
Un impuesto que ya existió en el pasado
Esta medida ya existió en el pasado en Argentina, y se mantuvo vigente hasta 1976, cuando lo eliminó el exministro de Economía, José Martínez de Hoz, durante su mandato en medio de la dictadura cívico-eclesiástica-militar.
Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires esta medida fue adoptada hace unos años. El 10 de julio de 2007 el gobierno provincial reintrodujo el impuesto a la transmisión gratuita de bienes (ITGB), comúnmente conocido como impuesto a la herencia, el 10 de julio de 2007, mediante la Ley Nº 13.686, modificatoria del Código Fiscal (CF).
Con posterioridad, el Código sufrió varias modificaciones. Actualmente, el impuesto se encuentra en el Título V, arts. 306 a 327 del texto del Código ordenado por la Resolución 39/11.