Skip to content
Logo El Resaltador

Passerini: «La cantidad de psicofármacos ha aumentado de manera exponencial desde 2020»

Publicado por:Agustina Bortolon

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, estuvo presente en No Estamos Solos por Universo TV y habló sobre cómo abordan la problemática de la salud mental y el consumo desde su gestión.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, pasó por No Estamos Solos (NES) por Universo TV y, entre otras cuestiones, aludió a la política ligada al abordaje de la salud mental y el consumo problemático que ejecutan desde su gestión.

En primer lugar, aseguró que, luego de la pandemia por COVID-19, se incrementaron exponencialmente los consumos problemáticos de sustancias legales e ilegales.

«Hoy estamos viviendo una pandemia en salud mental», subrayó.

Políticas públicas para abordar los problemas de consumo y la salud mental

El intendente aludió a las políticas públicas que llevan adelante desde que asumieron la gestión municipal para afrontar los problemas de salud mental y las adicciones.

En este sentido, dijo que están construyendo dos centros ambulatorios -sumados a los que se abrieron en 2024-. «Además, estamos armando un espacio en el Hospital Príncipe de Asturias. Por primera vez, la Municipalidad de Córdoba va a tener un lugar de internación para personas con problemas de consumo y salud mental», expuso.

Se trata de un pabellón con diez camas. «Es una inversión importante y necesaria, es una estrategia de abordaje que estamos implementando junto con el Ministerio de Salud de la Provincia», sumó Passerini.

Entre otros avances en la materia, el municipio está trabajando este tema «en un sentido metropolitano». En línea con lo mencionado, ejecutaron un manual de procedimientos, «porque cuando uno tiene que asistir a alguien en crisis, el personal que lo asiste muchas veces termina siendo judicializado y ese es uno de los aspectos que estamos corrigiendo».

Daniel Passerini resaltó también la línea gratuita 0800-888-5555, implementada por el gobierno local, que otorga una primera respuesta a muchas personas que les cuesta reconocer su problema, o que no tienen quién las asista».

Por último, ratificó que «un problema de consumo es un problema de salud y de derechos humanos, no de seguridad o judicial».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá