Gremios de AFIP repudiaron la disolución del organismo y anunciaron paros desde el 23 hasta el 25 de octubre.
Gremios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) salieron a repudiar y rechazar la disolución de la entidad y el despido de alrededor de 3.500 empleados.
En este marco, anunciaron un paro para este miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de octubre, de 10 a 12 horas.
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) convocó a realizar un cese de actividades que incluirá un apagón informático de 10 a 12 horas y la realización de asambleas en los lugares de trabajo. La Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (AEFIP), adhirió al plan de lucha.
La decisión de avanzar con una medida de fuerza se concretó luego de una asamblea en el edificio de la Aduana Central, donde convergieron los trabajadores aduaneros con la conducción del secretario General del SUPARA, Carlos Sueiro, a la que se sumó su par de la AEFIP, Pablo Flores.
#AHORA Movilizaciones de trabajadores en edificios de AFIP y de la Aduana, ante el anuncio de despidos.
— InfoGremiales (@InfoGremiales) October 22, 2024
📽️ @betovaldez
Más información en https://t.co/k0XJiltXHB pic.twitter.com/TgL7kLIAqL
«Reiteramos el absoluto repudio y rechazo a este anuncio unilateral, arbitrario e inconstitucional que no solo procura avasallar al conjunto de la clase trabajadora, sino también a sus familias. Esta organización sindical realizará todas las acciones gremiales y judiciales necesarias a fin de defender todos y cada uno de los puestos de trabajo que se ven amenazados por estas medidas», indicaron.
Habrá plenario nacional de delegados el próximo viernes 1º de noviembre, a las 12 del mediodía, en la sede gremial del SUPARA.
Por su parte, el secretario General nacional de la Unión del Personal Superior (UPS) de AFIP, Julio Estévez, aludió a la creación de la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazará al organismo, y sostuvo que en AFIP «no hay ñoquis» y que falta gente para trabajar.
En declaraciones a distintos medios, aseguró que el gobierno de Milei «toma a la AFIP como un organismo de gasto» y que, por el contrario, lo que debería hacer es “reforzarla” para «proteger al país».
«A la AFIP no le sobra gente, le falta personal y, ahora, están diciendo que van a echar 3 mil empleados”, sostuvo.