Paro docente universitario: reclaman por el salario y el estudiantado procesado
El gremio docente y de investigadores ADIUC convocó a una jornada de protesta para el jueves 6 de Mayo. Hoy se realiza un paro universitario docente, cuyas principales demandas son que el aumento de salario que le gane a la inflación, la defensa de la salud en los colegios preuniversitarios y la absolución de las […]
Por Emilia Urouro | 05/06/2021
🕒 2 minutos de lectura
El gremio docente y de investigadores ADIUC convocó a una jornada de protesta para el jueves 6 de Mayo.

Hoy se realiza un paro universitario docente, cuyas principales demandas son que el aumento de salario que le gane a la inflación, la defensa de la salud en los colegios preuniversitarios y la absolución de las y los 27 estudiantes de la UNC procesados.
El reclamo docente se da en un marco donde sostuvieron las clases y cursadas de universidades en virtualidad y en condiciones de precarización, mientras los ingresos se licuaban ante los precios en plena pandemia.
El sindicato docente insiste ante la patronal en alcanzar un salario superior a la inflación, y sostiene que los ingresos reales están un 19% debajo de lo percibido en octubre de 2019. Y señala que un salario actual debiera alcanzar el orden de los 87.704 pesos, un valor significativamente inferior al actual.
A lo anterior, debemos sumar que las y los profesores señalan que no están garantizados los protocolos que aseguren la salud de la comunidad educativa de las escuelas preuniversitarias.
Te puede interesar: "Caso Tehuel: 'seguimos fuertes y lo seguimos buscando'"
Desde el Encuentro por la "Absolución de lxs 27", destacan la importancia de se haya incorporado al paro la exigencia por la absolución a las y los 27 estudiantes procesados de la UNC, ya que hace pocas semanas la Justicia confirmó la elevación a juicio de la causa.
"Esta solidaridad y unidad en la comunidad educativa es un paso importante y no es casualidad. Muestra la vigencia de las medidas por las cuales peleaban estudiantes y docentes en el 2018, y por lo cual hoy la justicia federal elige criminalizar la protesta en defensa de la educación pública", expresaron desde el grupo estudiantil.
Por último, más de 600 docentes y Cátedras de la UNC que se expidieron en un petitorio y que fue replicado por consejos universitarios de distintas facultades, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos.