Más de 150 organizaciones de todo el país, inspiradas en Diana Sacayan y Lohana Berkins, consensuaron ejes para exigir por oportunidades de trabajo para el colectivo trans-travesti.

Agrupaciones se unieron para reclamar la sanción urgente de una Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans, que incluya y repare la violencia estructural que pesa sobre esta población.
¿Cuáles son los puntos que acordaron sobre la futura norma?
- Un cupo laboral travesti-trans en el ámbito público con criterio transversal y federal, priorizando a quienes están en situación de vulnerabilidad social.
- Incentivos para la contratación de personas travestis y trans en el ámbito privado.
- Apoyo financiero a proyectos productivos travesti trans.
- No discriminación por identidad y expresión de género en el ámbito laboral.
“Sólo un 10% de la población travesti y trans está empleada formalmente. Esto demuestra que la discriminación por identidad de género es una barrera sistemática para el derecho a un trabajo digno», indican a través de un comunicado.
Siguiendo el punto anterior, señalaron que la prostitución funciona como único destino posible para personas travestis y trans, muy lejos de ser una opción entre otras posibilidades laborales.
Para las organizaciones firmantes, «debe ser el propio Estado quien se posicione a la cabeza de un proceso de construcción de ciudadanía de derechos plena».
Como es sabido, la pandemia de Covid19 ha provocado una crisis social, económica y sanitaria. Este contexto, evidenció aún más la exclusión de las personas travestis y trans del trabajo formal.
Este colectivo ve vulnerado su derecho a la alimentación, a la salud, a la educación y la vivienda, «por ello, la garantía del derecho al trabajo debe
ser prioritaria y urgente».
Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans vincula organizaciones de la comunidad travesti trans, de lesbianas, gays, bisexuales e intersex con una perspectiva federal.
A esas agrupaciones se suman sindicatos, espacios partidarios, y organizaciones de derechos humanos. En conjunto, reconocen los legados de las referentas travestis Diana Sacayan y Lohana Berkins, bajo la consigna “¡Sin demora #CupoLaboral #InclusiónLaboral travesti trans ahora!”.
«Es el momento oportuno de sancionar una Ley Nacional de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans, atendiendo a estas historias de vida atravesadas por la violencia, la discriminación, la exclusión social, la persecución policial, los crímenes de odio y la falta de oportunidades para acceder a la educación, la salud y la vivienda», enfatiza el comunicado.
Las organizaciones consideran que este proceso debe involucrar al Estado, empresas, gremios y organizaciones sociales.