La entidad determinó que el 89% de los hogares cordobeses financió alimentos y el 58,3% no cubrió la canasta básica.
El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba presentó el Informe Económico y Social correspondiente a octubre de 2024, en el que aseguran que en la provincia de Córdoba la inflación fue del 3,14%.
Además, el estudio afirma que la inflación interanual alcanzó los 226%; la acumulada interanual, 118% y la proyectada a 2024, 135%.
El valor de la Canasta Básica Total (que marca la línea de pobreza) para una familia de cuatro integrantes llegó a $1.213.090. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con la que se estima la línea de indigencia fue de $653.910.
Los resultados indicaron que, a pesar de la inflación de octubre de 3,14% -la menor en 49 meses- la situación económica de las familias permanece crítica: “Un 58,3% de los hogares no pudo acceder a la totalidad de la CBA”.
“Entre aquellos que sí lo lograron, solo el 25,5% lo hizo con recursos propios, mientras que el 74,5% restante requirió asistencia estatal”, enfatizan los responsables del estudio.
Te puede interesar: La UNC inauguró un anexo del comedor universitario
Desde el Centro aseguran que los datos sobre el consumo de alimentos, en relación al descenso de los niveles inflacionarios, revelan una tendencia positiva, mostrando una recuperación constante y sostenida desde mayo de 2024, después de haber alcanzado un mínimo histórico de -32% en abril del mismo año.
«Sin embargo, de mantenerse este ritmo, se estima que se demoraría 24 meses en recuperar los niveles de consumo de 2023. Esta perspectiva es preocupante para las familias, e insoportable desde muchos aspectos para el sector comercial minorista, que ve notablemente afectada su fuente de ingresos sentencia Almaceneros».
Según el análisis, el 11% de las familias manifestó que, por falta de recursos, algún miembro solo comió una vez al día o dejó de alimentarse completamente; y un 49% indicó que sus integrantes habían dejado de realizar comidas regulares debido a la misma razón.
A pesar de la desaceleración inflacionaria, los resultados demuestran que no hubo mejoras de las condiciones sociales.