Actualidad

Movimientos populares le respondieron a CFK: "La economía popular es trabajo, no es tercerización"

Se emitieron dos comunicados desde la Union de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y particularmente desde el Movmiento Evita, ante las críticas de la vicepresidenta hacia la gestión de los planes y programas del Estado. El discurso que dio Cristina Kirchner en el acto por el Día de la Bandera, en un plenario de […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

Se emitieron dos comunicados desde la Union de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y particularmente desde el Movmiento Evita, ante las críticas de la vicepresidenta hacia la gestión de los planes y programas del Estado.

Movilización de la UTEP en CABA.

El discurso que dio Cristina Kirchner en el acto por el Día de la Bandera, en un plenario de la CTA, volvió a encender la interna en el Frente de Todos. Más allá de que la vicepresidenta reafirmó que la unidad de la coalición oficialista "no está en discusión", sus definiciones generaron malestar en la UTEP y en el Movimiento Evita.

“Los piqueteros en la República Argentina son hijos de las políticas neoliberales de los años 90. No nacieron con ningún gobierno populista. Fueron producto de los altos índices de desocupación y de la falta de oportunidades. El Estado nacional debe recuperar el control, la auditoría y la aplicación de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas”, expresó la expresidenta. Y chicaneó: “Si Evita los viera, mamita... imaginando y leyendo todo lo que hizo, mamita”.

Ante esto, se emitieron dos comunicados desde la Union de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), y particularmente desde el Movmiento Evita, la organización que lidera la economía popular y que tiene a dos dirigentes trabajando dentro del Frente de Todos: Emilio Pérsico y el "Chino" Navarro.

Te puede interesar: "Una familia necesitó casi $100 mil para no ser pobre"

Desde la UTEP señalaron que "La Economía Popular es Trabajo, no es tercerización", en alusión a las palabras de la vice.

"En nuestro país más de diez millones de adultos en Argentina no tienen empleo registrado ni ingresos regulares. Pudimos ver como en la pandemia todos y cada uno de ellos se inscribieron para pedir un ingreso de emergencia. No por eso son vagos o planeros. Son todos trabajadores y trabajadoras. En todo caso, lo que les falta son derechos y un ingreso suficiente para vivir con dignidad", respondieron desde la asociación gremial que nuclea a los trabajadores de la economía popular.

Por su parte, desde el Movimiento Evita se lamentaron de que "parte de la dirigencia política sea incapaz de entender la realidad del trabajo en el siglo XXI". "Reducir la economía popular a los planes sociales es negar la realidad. Los planes sociales son apenas el 10% de la economía popular y el 5% del conjunto de los trabajadores", precisaron, en un comunicado que titularon "La única verdad es la realidad".

Además, desde el Evita sostuvieron que será "bienvenido el debate en el Frente de Todos" para la construcción de un país "con justicia social", pero que "sin la economía popular eso es totalmente imposible".

Alberto Fernández también se sumó a este debate ayer al mediodía, en un acto en Casa Rosada, en la que contradijo a CFK. "Que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas muchas veces injustas", señaló el mandatario.

Cristian Dominguez

Redactor y co-productor de contenidos para el sitio web y las demás plataformas de El Resaltador.
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último