Distintas agrupaciones cordobesas se movilizan hoy hacia el Ministerio de Educación de la provincia, para exigir una educación digna y de calidad.
Distintas organizaciones sociales de la provincia de Córdoba encabezarán una marcha durante la mañana de hoy, 23 de febrero, desde la Plaza de la Intendencia hacia el Ministerio de Educación provincial, para reclamar por una educación digna.
Mediante un comunicado de prensa, las agrupaciones expresaron que «como hace 12 años, miles de familias salimos a las calles en un justo reclamo por la educación de nuestros hijos e hijas, para que no haya ni una sola persona fuera del sistema escolar, para que exista un real acceso y de calidad en todos los niveles educativos«.
«Este año particularmente nos encuentra en un contexto de pandemia, luego de dos años durísimos donde entre docentes y familiares tuvimos que «hacer malabares» para dar continuidad a la educación de nuestros hijos e hijas. Con todo ello, hoy más que nunca salimos exigiendo y luchando por «la educación que soñamos».
¿Qué reclaman las organizaciones?
- Material didáctico y mobiliaria para espacios educativos de apoyo escolar.
- Solución a los problemas de infraestructura en los establecimientos.
- Respuesta inmediata a los pedidos de maestra integradora.
- Escuelas técnicas (exigencia de materiales costosos ej: tableros para la aprobación de materias).
- Insumos escolares básicos para todos los niveles educativos (mochilas, guardapolvos, zapatillas, kit de útiles).
- Inscripción escolar gratuita y accesible ¡solución a todos los problemas del CIDI.
- Contratación de cuadrillas de limpieza y mantenimiento con trabajadores y trabajadoras de la economía popular.
- Inscripción y ampliación de los módulos de PAICOR.
- Cumplimiento efectivo de la Ley de Educación Sexual Integral en todas las escuelas.
Demandas que el Gobierno no atiende
Roxana Terragni, del Encuentro de Organizaciones, en diálogo con El Resaltador, manifestó que «hace 12 años que estamos marchando por una digna educación de nuestros niños, somos de barrios populares, de la economía popular, de la UTEP».
«Marchamos por la infraestructura de los colegios, por una mejor educación, los baños están tapados. Marchamos también por maestras integradoras, por PAICOR, por las inscripciones que tienen que ser gratuitas y no lo son. Vamos a marchar a la calle Santa Rosa, al Ministerio, ahí vamos a entregar planillas con los nombres de nuestros niños y a qué grado van, a qué colegio, para que nos den los kit escolares».
A esto, Roxana añadió que «también marchamos las textiles, somos un grupo de compañeras textiles haciendo mochilas y cartucheras para nuestros niños, para que tengan una mejor calidad las mochilas. Estamos trabajando hace más de un mes, todavía el Gobierno de Córdoba no nos ha hecho ni un pago de eso, nos están adeudando plata».