Skip to content
Logo El Resaltador

Luego del recorte: ¿Cómo se realiza el trámite para acceder a los medicamentos de PAMI?

Publicado por:Ramiro Quintanilla

Tras el ajuste al programa de medicamentos gratuitos dispuesto por el Gobierno nacional, surgieron dudas sobre cómo mantener el beneficio entre quienes cobren menos de $389.000. Dispusieron la posibilidad de hacer el trámite de medicamentos de PAMI, presencial y sin turno previo.

Luego del recorte sobre el programa de medicamentos gratuitos de PAMI, dispuesto por el Gobierno nacional a principios de mes, surgieron cuestionamientos sobre el trámite para mantener el beneficio.

Cabe aclarar que se modificaron las condiciones del programa y los jubilados que cobren más de $389.000 no podrán acceder. Las condiciones para obtener los beneficios son los siguientes:

  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales ($389.000 a noviembre 2024) o hasta 3 haberes ($778.000) en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • No estar afiliado a una prepaga.
  • No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
  • No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
  • De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.

El subsidio social de PAMI contempla la posibilidad de acceder a 4 medicamentos con cobertura al 100%. En caso de necesitar más medicamentos, se debe presentar el formulario firmado por el médico de PAMI en la agencia designada.

En cuanto a la renovación, no es necesaria “siempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos del subsidio por Razones Sociales”.

A partir de las dudas que se generaron, los jubilados podrán acudir a las agencias del PAMI con su DNI y credencial de afiliado, para realizar el trámite de medicamentos con subsidio social, sin necesidad de tener un turno previo.

Deberán proporcionar la información solicitada por el personal administrativo, y, si cumplen con los requisitos, se procesará el subsidio de inmediato. 

Se espera que las oficinas se recarguen de personas que quieren hacer el trámite. También puede hacerse vía web con documento nacional de identidad y receta electrónica de la medicación solicitada, a través de los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la web de PAMI.
  2. Ir a la sección Trámites Web, seleccionar «medicamento sin cargo por subsidio social» e iniciar trámite.
  3. A continuación se debe completar el formulario con número de afiliado, número de documento y número de trámite de la última versión del DNI.
  4. Deberá rellenar un formulario de contacto indicando si la persona que está realizando el trámite es el afiliado titular o un familiar. Indicar número de teléfono y correo electrónico.
  5. Se desplegará una pantalla con el listado de requisitos para acceder al subsidio social. El usuario debe confirmar que cumple con ellos.
  6. A continuación aparecen tres preguntas:
    • Si posee activos societarios.
    • Si tiene un familiar con discapacidad a cargo.
    • Si tiene receta en formato papel (en caso de que así sea, se despliega un campo para cargar el documento mediante una foto o PDF).
  7. Aparece un campo de texto de llenado opcional para dejar comentarios, por ejemplo, nombres de los medicamentos solicitados.
  8. Luego, haga clic en «Finalizar carga de documentación».

Después aparecerá una pantalla con todos los datos cargados y se debe afirmar la veracidad de la información presentada.

Finalmente, el trámite quedará iniciado y se mostrará el número de caso para que el afiliado pueda consultar el estado del trámite.

Desde PAMI comunicaron que el tiempo de respuesta es de hasta 24 horas, “brindando una solución rápida y eficiente para los afiliados”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá