Según el relevamiento realizado por Latam Pulse, un 44% de la población rechaza las medidas y piensa que empeoran la economía y la inflación.

Un 44% de los argentinos rechazan las medidas de ajuste y quita de subsidios llevadas adelante por la gestión de Javier Milei.
Así lo indica el relevamiento realizado por Latam Pulse, una consultora surgida de la colaboración entre AtlasIntel y Bloomberg, en su encuesta realizada entre el 20 y el 24 de marzo.
Según la consultora, «la mayor parte de los argentinos cree que las políticas de ajuste fiscal y recorte de subsidios aplicadas por el Gobierno de Milei están empeorando la situación económica y la inflación en Argentina«, a pesar de que el presidente se considere experto en economía y crecimiento con o sin dinero.
Un 44% de los argentinos considera negativas las medidas de ajuste y recorte, solo un 23% las considera eficaces tal cual fueron aplicadas, y el 14% las ve positivas, pero cree que deberían haberse aplicado de forma gradual.
Otros datos obtenidos a partir de la encuesta refieren a los niveles de aprobación de la figura del presidente Milei y a la preocupación por la corrupción.
Por ahora, los porcentajes de aprobación y desaprobación del presidente a los ojos de los argentinos sostienen valores relativamente estables: la desaprobación se incrementó levemente y es mayoritaria (del 48,4% al 48,9%), mientras que la aprobación tuvo una caída de un punto (del 47,4% al 46,5%).
Estos números siguen arrojando una sociedad muy dividida en donde la balanza de la valoración popular sobre la gestión de Milei parece no terminar de inclinarse hacia una dirección concreta.
Según los datos de Latam Pulse, la evaluación del gobierno de Milei también empeoró, cayendo 3,8 puntos y alcanzado el 47,9%, frente a un 44% de evaluación positiva.
La corrupción, la mayor preocupación
Latam Pulse también alerta sobre la percepción social debilitada respecto a la creencia en las instituciones y la democracia, y la creciente preocupación por la corrupción como uno de los grandes problemas del país.
Producto del escándalo con la criptoestafa $LIBRA, en marzo la corrupción llegó a la cima de las principales preocupaciones de los argentinos, superando a la inflación y al desempleo.
«El 44,5% dice ver la corrupción como uno de los principales problemas de Argentina, frente al 42% de la inflación y el 31,4% del desempleo«, detalló la consultora.