Lilia Lemoine propuso una ley para que los varones puedan renunciar a la paternidad
"No me parece justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiso tener", sostuvo la candidata a diputada por La Libertad Avanza. Dialogamos con la abogada feminista Claudia Hasanbegovic acerca de ello. Lilia Adela Bolukalo Lemoine es cosplayer, maquilladora y asesora de Javier Milei, […]
Por Agustina Bortolon | 10/19/2023
🕒 3 minutos de lectura
"No me parece justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiso tener", sostuvo la candidata a diputada por La Libertad Avanza. Dialogamos con la abogada feminista Claudia Hasanbegovic acerca de ello.

Lilia Adela Bolukalo Lemoine es cosplayer, maquilladora y asesora de Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA). En sus épocas -no tan pasadas- supo desempeñarse como un asiduo troll e insultar en redes sociales a distintas personalidades de la política.
Actualmente es candidata a diputada nacional. Este martes 17 de octubre fue invitada a un programa de radio y aseguró que uno de sus primeros proyectos a presentar será la "renuncia a la paternidad".
"No me parece justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiso tener", sostuvo Lemoine.
Además, reforzó su idea reproduciendo casos y ejemplos incomprobables y rebuscados. "¿Por qué los hombres por ley tienen que mantener a una criatura porque quizás le dijeron sí sí, acabá adentro que tomo la pastilla o le pinchan un forro? aseguró.
Sumado a ello, expuso que le parecía lo más justo puesto que las mujeres "pueden matar a sus hijos y renunciar a ser madres". ¿Lo más polémico? su fuente para aseverar esta información es su abuela, quien se desempeñaba como enfermera.
El proyecto en cuestión implicaría que la mujer que se entera que está embarazada tiene 15 días para "notificar al padre y el padre puede decidir si va a hacerse cargo del hijo o no".
Tras sus polémicos dichos, los periodistas le contestaron que era un proyecto muy difícil de llevar a la práctica, debido a que no habría forma fáctica de probar que el embarazo sucedió en los términos que ella dice. "Si el hombre no se cuida y la mujer se da cuenta, es violación. Entonces, hacé la denuncia y tomá la pastilla del día después", ratificó la candidata a diputada y retrucó afirmando que es una cuestión "muy simple".
En diálogo con El Resaltador, Claudia Hasanbegovic -científica social, abogada, docente y feminista- expuso que "existe una ley (N° 13944) que establece que no pasar los medios indispensables para la subsistencia a un hijo es un delito de acción pública".
Además, comentó que, en Argentina, más de un millón de familias monomarentales no reciben ningún tipo de ingreso por parte de los progenitores varones. "Lemoine confunde los términos, ¿cómo una diputada va a hacer leyes que son contrarias a la Constitución Nacional?".
"Habla de que las mujeres tenemos el derecho de asesinar a nuestros hijos y ahí se equivoca, porque para nuestra legislación las personas existen a partir del nacimiento. Lo que sucede con la IVE es una cuestión de autonomía. Y estos pobres hombres (manifiesta irónicamente) que presenta Lemoine también tienen derecho a la autonomía y la ejercen todo el tiempo. Si no quieren tener hijos pueden usar profiláctico o hacerse una vasectomía".
La abogada señaló que según una estadística del Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires, 7 de cada 10 familias monomarentales tienen un progenitor varón que no pasa los alimentos a sus hijos. Esto representa el 70%.
"Lo que propone Lilia Lemoine es ilegal y, de hecho, ya existe en la práctica", agrega. Una "costumbre" no deseable que no es buena ni para los niños/as ni para las mujeres. Las familias sostenidas solo por las madres son dos veces más pobres que los núcleos familiares con ambos progenitores.
Para finalizar, Hasanbegovic ratificó que "es problemático que este tipo de discursos proliferen tanto, se multipliquen". También cree que es una estrategia mediática para ganar notoriedad y relevancia. "El 70% de hombres que no pasa alimentos va a decir 'ésta es nuestra candidata'. Lo que está haciendo la supuesta libertad es declararle la guerra a las mujeres".
