La iniciativa fue presentada por el concejal de Unión por Córdoba, Nicolás Martínez Dalke, quien aseguró que «una Mendiolaza libre de violencia, es posible». Así, cada vez son más las entidades públicas y estatales que adhieren esta ley para capacitar a su personal.
Este lunes, el Concejo Deliberante de Mendiolaza aprobó la adhesión del municipio a la Ley Micaela de capacitación obligatoria en temáticas de género para todos los agentes públicos del Estado. Esta legislación había sido aprobada a nivel nacional en diciembre del año pasado por ambas cámaras del Congreso y lleva su nombre por Micaela Garcia, una joven militante por los derechos de las mujeres que fue víctima de femicidio en abril de 2016.
Ahora, todo el personal que integre el órgano legislativo y el ejecutivo de Mendiolaza deberá instruirse para abordar problemáticas de violencias vinculadas con el género. “Es fundamental esta ordenanza para lograr la sensibilización en prevención de las distintas violencias en todos los agentes públicos», expresó Nicolás Martínes Dalke, autor del proyecto de ordenanza en el municipio de Sierras Chicas.
Cabe destacar que, desde que se aprobó la Ley Micaela en el Congreso de la Nación, muchas entidades públicas acordaron implementarla. En la ciudad de Córdoba, el 2 de mayo el Concejo Deliberante aprobó la adhesión del recinto legislativo a la capacitación obligatoria en género. Lo mismo sucedió con la Universidad Nacional de Córdoba a finales de marzo pasado.
¡Una alegría inmensa que hoy el Concejo Deliberante de Mendiolaza haya aprobado por Unanimidad la Ordenanza que presentamos con Alicia Vogliotti, adhiriendo a la Ley Micaela que obliga a funcionarios a capacitarse sobre violencia de Género! ???????????????????????? pic.twitter.com/JDe4IOpnon
— Nico Martínez Dalke (@nicodalke) 14 de mayo de 2019
Por Cristian Dominguez